Conectáte con nosotros

Destacado

Los tiburones de las licitaciones Covid-19

El nombre de la especie más depredadora de los mares es sinónimo de grandes jugadores en un determinado mercado en el ámbito de los negocios.

En este sentido y de acuerdo a los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) cruzados con datos logrados vía Ley de Acceso a Información Pública; los clanes familiares Ferreira (Imedic y Eurotec) y Wasmosy (Mather Company), acapararon las adjudicaciones en el marco del proceso de compras públicas de la emergencia por la pandemia Covid-19.

Mather Company logró contratos por G. 51.000 millones -unos USD 7,5 millones al tipo de cambio actual- durante el año pasado; le siguen Imedic y Eurotec con 48 y 37 mil millones de guaraníes, respectivamente. Estas empresas pertenecen a la tristemente célebre familia Ferreira, cuya gran parte de contratos fueron anulados y cubiertos por la aseguradora Patria, del Grupo Banco Continental.

Estas dos firmas estigmatizadas por el caso de los insumos chinos (que dejaron mal parado al Gobierno) enfrentan también hoy procesos judiciales, aparte de haber recibido multas. Según se comenta en la industria farmacéutica la caída del clan Ferreira se dio como una especie de vendetta en el cartel de los laboratorios.

Imedic y Eurotec nacieron del know how que sus principales accionistas adquirieron ya que manejaban los procesos licitatorios como administradores de otros peso pesados del sector. Se comenta que como ya conocían el camino hacia el éxito de las licitaciones, se abrieron y empezaron a molestar aexpatrones; lo que finalmente terminó por tumbarlos.

Wasmosy

Por su parte, Mather Company, vinculada a Ernesto y Karin Wasmosy (hermano y sobrina del expresidente de la República Juan Carlos Wasmosy), estaba en contra de la ley que obligaba a las empresas que tienen contratos con el Estado a presentar DDJJ (declaraciones juradas), situación  que llamó la atención del mercado, pues habla muy mal en términos de transparencia con el manejo de recursos públicos.

En documentos del portal de contrataciones públicas se puede observar que el clan Wasmosy logró 293 millones de dólares en 10 años como proveedor del Estado por medio de dos firmas; las citadas Index y Mather.

Los contratos experimentaron mayor crecimiento durante el gobierno de Horacio Cartes. Desde 2014 a 2018 el clan facturó  230 millones de dólares.

 Cártel se agrieta

Los clanes farmacéuticos actúan como verdaderos cárteles protegidos por políticos, donde establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de las licitaciones. Según datos del DNCP, desde 2010 a 2020 se repartieron más de USD 5.000 millones posicionándose así como uno de los rubros de mayor facturación al lado de las vialeras.

Sin embargo el episodio con los Ferreira y ahora la carrera por intermediación de vacunas anti-covid para el gobierno, habrían abierto heridas por los intereses en juego, comentó una alta fuente del gremio a El Nacional.

Ante la crisis sanitaria, social y ahora política por la falta de vacunas al Gobierno no le quedo otra salida que pedir auxilio al sector privado para adquirir las dosis.

Los Wasmosy, (vía la empresa Index) serían los que más cerca están de lograr entre 2 y 3 millones de dosis en un negocio que podría representar más de USD 100 millones.

De lograr éxito, el Gobierno aclara que la prioridad es que se maneje vía Ministerio de Salud, es decir, el sector privado tendrá que esperar para llegar directamente al mercado sanitario minorista.

Precio y diplomacia

El propio ministro Borba confirmó que las conversaciones están muy avanzadas aunque no profundizó detalles, bajo la excusa del contrato de confidencialidad.  Lo que sí adelantó es que se tratan de vacunas chinas Sinovac tasadas en USD 33 por dosis.

Hoy China produce vacunas a precios muy por debajo de ese precio de referencia. Una de la explicaciones podría ser el alto costo del flete áereo y la poca disponibilidad en el mercado de las vacunas por las cuáles hoy tanto gobiernos como empresas privadas pujan.

De hecho se creó una especie de mercado global gris con las vacunas anti-covid.

La propuesta al Ministerio de Salud Pública, aprobada ayer en el Senado para cerrar trato con el sector privado, contempla un sobreprecio para que las dosis lleguen en un lapso de 15 días, posteriormente a la firma del contrato.

Desde la cartera sanitaria, trascendió que aparte de Index SACI, Lasca (Scavone) y Quimfa (Harrison) cuentan con registro sanitario ante Dinavisa, mientras que Guayaki sondea con laboratorios rusos vacunas Sputinik V.

Como contexto en esta carrera de negocios están las estategias diplomáticas de Pekín y Taiwán para tener el corazón de Paraguay en términos de intereses de geopolítica, todo bajo la atenta mirada del presidente Joe Biden, de Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!