Economía
Conacom investiga venta de Farmacenter

Foto: Conacom
Más vale tarde que nunca, a más de tres meses de haberse cerrado el acuerdo de traspaso accionario de la familia Morales hacia Cartes, la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) arrancó las averiguaciones sobre porqué el conglomerado del expresidente de la República no reportó la operación -que el sentido común dice que es de concentración, cuando la ley estipula un plazo de 10 días.
Desde la Conacom señalaron a El Nacional que técnicamene no puede ser calificada aún de concentracción porque justamente no se cuenta con los detalles de la venta de la segunda mayor cadena de farmacias del país con un convulsionado histórico familiar.
El Grupo Cartes está expuesto a multas e incluso a la cancelación de la operación por no cumplir con los procesos y de llegar a constatarse concentracción de mercado. Hay que reconocer que sería una sorpresa si ello llegara a ocurrir por el poder de facto que ejerce hoy el expresidente y la poca espalda política con la que cuenta la Conacom.
La operación está en riesgo porque no notificaron la concentración económica dentro del plazo de 10 días de la celebración del acuerdo (notificación posterior, la mayoría de países tienen notificación previa), ya que de conformidad con el Artículo 13 De la ley 4956/2013 “Defensa de la Competencia”; “Evaluación de las operaciones de concentración” y el Artículo 35 del Decreto N° 1490 “Por el cual se reglamenta la Ley 4956/2013 “Defensa de la Competencia”; “Nulidad de la Operacion de Concentración”, este último establece que la autoridad paraguaya de competencia tiene que ordenar la desconcentración de aquellas operaciones económicas, como la del presente caso, que no le fueron notificadas.
A más de eso, la CONACOM tiene que abrir un expediente administrativo sancionador y aplicar una multa. Por haberse omitido la notificación de concentración OBLIGATORIA por la adquisición de la cadena Farmacenter.
Los dos expedientes referidos son autónomos e independientes y al haber sido un hecho público y notorio en el que se superó uno de los requisitos para la notificación de la operación de concentración de cien mil salarios mínimos mensuales de la facturación bruta global en la República del Paraguay, del conjunto de los sujetos participantes, incluído aquí el conglomerado del grupo Cartes, no hay duda de la obligación de notificación.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Tres fallecidos tras accidente en Curuguaty