Economía
Profesionales se aferran a oficios para sobrevivir

Ilustración IP
De acuerdo al especialista en reclutamiento de personal, Enrique López Arce, resulta preocupante el exceso de profesionales que ya no trabajan en su ámbito y que se dedican a oficios informales tras perder sus empleos como efecto de la terrible crisis económica derivada de la pandemia y la pálida gestión del Estado para manejarla.
Personas que fueron a la Universidad 5 años o más y que hoy trabajan de Uber, cajera de súper o vendedor ambulante o inclusive en el Mercado de chipero/a es lo que está ocurriendo en el Paraguay, señaló el director de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El cierre de mipymes, que siguen sucumbiendo, el desempleo, gente ingresando a la lista negra de burós de crédito y pidiendo socorro a los usureros para gambetear al hambre y la pobreza son el nuevo normal. Todos los indicadores sociales se deterioraron.
Según los últimos datos oficiales para el cierre de marzo había más de 500 mil desempleados y subocupados.
Futuro
Agregó que cada ciudadano debe estudiar lo que quiera, pero debe ser alertado sobre la situación de competencia, cuántos egresados sin empleos hay y si el Paraguay necesitara muchos profesionales o no en el área que piensan profesionalizarse.
Oportunidades de rápida salida laboral en profesiones como Derecho y periodismo son pocas por la saturación del mercado. Hoy 7 de cada 10 egresados de Derecho termina trabajando en otras áreas.
No existe coordinación entre lo que el mercado necesita y lo que la Universidades ofrecen. Profesiones relacionaladas al mundo digital son las que están en auge.
“Nos está preocupando sobre todo carreras como Derecho, Notaria y Escribania, Enfermeria, Radiologia, Criminologia que no están trabajando en su profesión”, puntualizó López Arce.
De Citymarket, el grupo que cerró; se nos acercaron 7 enfermeras que trabajaban como cajeras, repositoras y limpiadoras, ejemplificó.
Según una encuesta de la consultota Multitarget, la mitad de los que están trabajando temen perder sus empleos por la coyuntura.
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby