Economía
Gafilat entrega borrador de evaluación sobre lavado a Paraguay

El equipo de Gafilat, reunido con representantes de los tres poderes del Estado en su visita el año pasado. Foto: Archivo
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó este lunes que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) remitió la semana pasada el primer borrador del Informe de Evaluación Mutua (IEM), a la cual fue sometido el sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) de Paraguay.
El documento cuenta con 472 páginas y el país tiene como plazo hasta el 26 de noviembre próximo para realizar el descargo pertinente de las observaciones que contiene el documento. El mismo es de carácter reservado en virtud a la metodología que exigen los evaluadores, hasta tanto culmine el proceso de evaluación.
Según explicó la Seprelad, el Informe de Evaluación Mutua deberá ser estudiado, analizado y discutido por los representantes del Sistema ALA/CFT, de modo a congeniar todos los argumentos que presentará el país como descargo de las observaciones de los evaluadores.
“Los evaluadores, a través del IEM, reconocen el esfuerzos y el progreso realizados por el Paraguay en la lucha contra el lavado de activos (LA) y el financiamiento del terrorismo (FT)”, señaló la Seprelad.
Paraguay, los evaluadores y la secretaría ejecutiva del Gafilat podrán mantener una reunión cara a cara, con el propósito de discutir cambios potenciales y asuntos que han quedado sin resolver durante la visita in situ, sobre los aspectos de cumplimiento técnico o de efectividad.
En junio del 2022, en el debate en el pleno del Gafiltat, se realizará la presentación, defensa, aprobación y publicación del Informe de Evaluación Mutua de Paraguay.
Los evaluadores y autoridades del Gafilat visitaron el país del 23 de agosto al 3 de setiembre pasado, para evaluar el cumplimiento de efectividad de Paraguay conforme a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (40R del GAFI), relacionadas a la lucha contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva.
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica es una “organización intergubernamental de base regional, que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte”. Se creó para “prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.
-
Nacionales
Desmienten muerte del exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Agenda cultural
Diálogo literario sobre “El andar del lobo”, de Carlos Mateo Balmelli
-
Política
Grupo Luksic tras reunirse con Cartes: “Se resolvió tomar las medidas pertinentes”
-
Nacionales
Falleció exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Destacado
Crisis podría tumbar a Cartes del ruedo electoral, según analista
-
Agenda cultural
Curso online: Fernando Savater y el valor de educar
-
Deportes
Futsal: ¡Olimpia humilla a Cerro Porteño y es campeón del Clausura!
-
Deportes
Simón Bolívar recibe al campeón sudamericano con una goleada