Economía
DENDE estima que encarecimiento de precios se frenará en 2022

Alberto Acosta
En su última emisión del año, Perspectivas Económicas DENDE 2022 reunió a los economistas y exministros de Hacienda, Manuel Ferreira y César Barreto, para cerrar el presente ciclo con un análisis sobre la inflación mundial, la crisis logística, el tipo de cambio, la situación de Argentina, Brasil y su recesión y el impacto de toda esta situación en Paraguay, además de un análisis sobre la economía nacional, la normalización monetaria, las tasas de interés y el control del déficit fiscal. Ambos expertos coincidieron en que, si bien se prevé un menor precio por los commodities, el buen año agrícola esperado permite augurar una perspectiva favorable en la economía paraguaya.
Durante el programa, dieron a conocer las proyecciones económicas de DENDE para el cierre del año, con un crecimiento económico de 4,5 %, una inflación del 7 % y un dólar de entre G. 6.800 y G. 6.900. Para el 2022, estiman un crecimiento económico del 3,5 %, una inflación del 5 % y un dólar entre G. 6.900 y G. 7.100.
Por su parte, Yan Speranza manifestó que en la política fiscal hay una contaminación política mucho mayor, y hay preocupaciones más estructurales que pareciera ser que no se analizarán aún y que se irán acumulando, como el déficit de la Caja Fiscal.
Finalmente, Alberto Acosta Garbarino, titular de DENDE, dijo que Paraguay necesita tener este tipo de espacios, que sean de formación e información y permitan a la ciudadanía participar de los temas de políticas públicas en nuestro país. Recordó que DENDE fue creado con el objetivo de promover políticas públicas que permitan el desarrollo en democracia en el Paraguay. En ese sentido, mencionó que fueron creados diferentes espacios como, por ejemplo, el Curso de Formación de Dirigentes, hace 15 años, por el cual pasaron hasta hoy más de 600 dirigentes. Mientras que, hace cuatro años, se creó un espacio dirigido a los jóvenes líderes de Paraguay, por el cual ya pasaron más de 300 jóvenes.
-
Nacionales
García Amado: “La conformación del sistema judicial es más importante que la formación de un juez”
-
Emprendimiento
Yuyo del quincho de la abuela como negocio chic
-
Cultura
“Eami”: Después del umbral
-
Economía
Banco Central no fue comunicado sobre de venta de Regional
-
Agenda cultural
La Sociedad Bach dará concierto previo a su gira por Europa
-
Opinión
Fintech en Paraguay: el futuro de las transacciones (el cobro). ¿Tiembla el código QR?
-
Economía
Justicia ordena a Bancard que preste servicio a su ahora enemigo intímo Continental
-
Cultura
Carlos Pastore: breve relato del exilio en Montevideo