Economía
El costo de dinero en el sistema financiero se encarece

Ilustración: BID
Con las medidas de política monetaria adoptadas en los meses previos, el promedio ponderado de las tasas de los préstamos, sobregiros y tarjetas de créditos subió hasta 12,13 % en noviembre para las operaciones en moneda nacional, superior en 0,98 puntos porcentuales (p.p.) al registrado en octubre, con lo que el acceso al crédito se ha encarecido de un mes a otro.
Sin embargo se redujo 0,51 p.p., comparado con la tasa de noviembre del 2020.
Por segmentos, se han registrado incrementos en todas las categorías de préstamos, destacándose el incremento de 3,14 p.p. de los de consumo y el de 0,52 p.p. de comerciales, que cerraron noviembre en 20,45 % y 9,86 %, respectivamente. En contrapartida, el promedio de las tasas de tarjetas de créditos ha disminuido (-0,41 p.p.).
En cuanto a los depósitos, el promedio ponderado de las tasas pasivas se ubicó en 3,25 %, siendo mayor en solo 0,25 puntos porcentuales al del mes previo. Entre ellos se destaca que el promedio de tasas de CDAs subió hasta 5,98 %, es decir, 0,39 p.p. más que en octubre.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas