Economía
Justicia ordena a Bancard que preste servicio a su ahora enemigo intímo Continental

Carlos Espínola, principal accionista del Continental. Foto: Gentileza
El juez Guillermo Trovato ordenó a la firma Bancard a seguir con la prestación de servicios de tarjetas al Banco Continental mientras dure “el proceso de migración ordenada y total de servicios” a la empresa Bepsa del Paraguay.
El magistrado hizo lugar al amparo promovido por la entidad bancaria ante la rescisión del contrato que vencía el 10 de abril de este año, que proviene del 12 de julio del 2006 por Bancard.
El 5 de abril pasado, el mismo juez Guillermo Trovato prohibió innovar el contrato de prestación de servicios entre la empresa Bancard y el Banco Continental. Es en el marco de un amparo promovido por la entidad bancaria ante la decisión de la referida firma de rescindir el acuerdo con el banco para los pagos electrónicos en el mercado.
El magistrado dispuso también la comunicación al Banco Central del Paraguay de la situación generada entre las dos personas jurídicas, que eventualmente podrían afectar a terceros dentro del sistema financiero nacional.
Guillermo Trovato mencionó que hay un contrato que vence el 10 de abril y el Banco Continental solicitó una medida cautelar por un tema de acceso a la red electrónica de Bancard. El juzgado entendió que hay una cuestión independientemente al litigio entre ambas empresas. Estarían implicados los derechos de terceros, que son más de 157.000 titulares de tarjetas de crédito y débito, quienes en teoría ya no tendrán conexión a la red de Bancard desde el lunes.
En el amparo, el Banco Continental solicita como medida cautelar poder seguir lucrando con Bancard por un cierto periodo de tiempo, específicamente hasta marzo del año 2023, hasta poder migrar todas sus operaciones a la red de Dexa, una red electrónica similar que fue adquirida por Bancard.
Mencionó que el Juzgado se ha percatado que entre las varias comunicaciones mantenidas entre Bancard y continental, y viceversa, no tiene participación en el asunto el regulador general del sistema financiero que es el Banco Central del Paraguay (BCP) y según lo previsto al art. 258 de la Constitución Nacional que prevé las funciones de la banca central del estado, por lo que se hizo saber al BCP que existe una perturbación de derechos de terceros.
Fuente: PDS
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Agenda cultural
INAP y SNC: becas para estudiar cine en San Antonio de los Baños
-
Opinión
La nueva economía y el empleo
-
Deportes
Arranca la segunda etapa de la Copa de Oro: así quedó el fixture
-
Economía
Inflación, Judas Kái del 2022
-
Deportes
Simón Bolívar continúa con su racha victoriosa en la Copa de Oro
-
Opinión
El viaje a Jerusalén y las exigencias de la vocación apostólica