Economía
Luis Tavella: “El gran desafío es pasar esta gran pandemia económica”

Arq. Luis Tavella. Foto: Facebook Fuerza Industrial
En contexto con el Día de la Industrial Nacional, que se celebra cada 8 de setiembre en Paraguay, es importante destacar el gran trabajo que realizan las pequeñas y medianas empresas para impulsar la microeconomía local.
Es por ello que, El Nacional conversó con el arquitecto Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y exvicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sobre los desafíos que enfrenta el sector en el escenario económico actual.
Al respecto, destacó que el principal desafío es atravesar lo que él denomina esta “gran pandemia económica”, teniendo en cuenta la inflación actual, el desempleo y los factores externos que afectan principalmente a las Mipymes.
Reconoció que la situación económica depende de factores externos, en especial del precio de combustible, sin embargo afirma que el Gobierno está centrado en un año político, dejando de lado las medidas de recuperación económicas que ayuden a aplacar la inflación, las altas tasas y el acceso al crédito.
“Creo que todo es una materia pendiente porque el Gobierno está enmarcado en una lucha internamente política, sobre todo dos facciones del partido de Gobierno (..) una parte del Ejecutivo son candidatos, entonces solamente están pensando en la campaña y nadie está pensando en qué va pasar con el país, cómo vamos a reactivar, cómo vamos a recuperar el empleo”, manifestó.
Se mostró preocupado por las altas tasas de desempleo, que van en aumento, y destacó que deben recuperarse a través del sector privado, ya que hacerlo desde el sector público llevaría a un incremento en los impuestos, “cuando el empleo que se recupera en el sector privado es un empleo genuino”, dijo.
Asimismo, pidió más atención al sector Mipymes y lo considera como la fuerza laboral que representa el 75 % de los empleos en el país, “si bien desde la óptica de la recaudación, no pasa de un 11 %, pero en la torta del 100 % de empleo, un 75 % pasa por este sector. Es el que mueve la micronoeconomía y el consumo diario de todo. Hoy tenemos un problema de consumo porque una alta cantidad de personas no puede acceder a un empleo”, enfatizó.
“Un mensaje de optimismo ya no cabe”
Consultado sobre un mensaje a sus pares en este día, dijo que ya no cabe un mensaje de optimismo; sin embargo, admitió que después de pasar un año difícil, la empresa, ya sea pequeña o mediana, que haya sobrevivido, puede decirse que goza de estabilidad, “le va a costar, pero le va a salir, tuvo el empuje, tiene algún elemento de innovación, el único camino que nos queda es seguir haciendo este esfuerzo y pensar que el año que viene nos puede ir mejor”, puntualizó.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Nacionales
Venció todas las batallas judiciales y el Shopping Pinedo sigue negando camioneta al ganador del 2016
-
Mundo
Crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Prisión perpetua a 5 de los rugbiers por el crimen de Báez Sosa; los otros 3 recibieron 15 años de cárcel
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Nacionales
Marcello Fretes se acercó en tres ocasiones nuevamente a Benjamín Zapag, en forma amenazante
-
Nacionales
¡Chicaneó 19 veces! Suspenden nueva audiencia de Gregorio “Papo” Morales