Economía
Soja: mayor valor agregado depende de una fuerte política industrial

Granos de soja. Foto: Gentileza.
Para consolidar la agroindustria se requiere de medidas y políticas públicas que controlen la demanda de oleaginosas. Esto lo indicó la gerente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
En el contexto de la 9.ª Semana de la Bioenergía, Paraguay desarrolló un proyecto enfocado en la obtención de biocombustibles a través de aceite de soja; el sector agroindustrial indicó que esto generará altas demandas y crisis para el abastecimiento de oleaginosas, por lo cual buscan implementar políticas públicas que fomenten un mayor valor agregado al producto.
Uno de los factores negativos que golpea actualmente es la sequía, cabe recordar que durante el primer periodo del 2022 se acrecentó la misma causando así una caída del 85 % de este grano, lo que ocasionó efectos negativos en fábricas e industrias aceiteras.
Por lo tanto, desde el gremio abordaron las posibles medidas para llevar adelante la producción e instan a la creación de políticas industriales seguras que resguarden al sector frente a futuras sequías y el posible bajo stock de la materia prima.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Agenda cultural
Sigue abierta la convocatoria al Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá”
-
Agenda cultural
“El arca del sonido”, concierto en homenaje a Jenaro Pindú
-
Deportes
Paranaense se queda con el Clásico del Este