Economía
Paraguay registra exportaciones por valor de USD 9.221 millones

Para Paraguay, se concretaron más de 140 países como destinos de exportación; sin embargo, Mercosur se constituyó en el principal destino representando el 60,6 % del total de los envíos. Asimismo, fue el principal origen de las importaciones, alcanzando el 32,1 % del total importado.
Las exportaciones registradas totalizaron USD 9.221 millones; (-6,9 %) menos que los envíos registrados al mes de noviembre del 2021. Si se incluyen las “reexportaciones” y las “otras exportaciones”, el total de bienes exportados presenta una disminución interanual de (-2,5 %).
Las importaciones registradas totalizaron USD 14.497 millones (CIF); 18,5 % más que lo registrado a noviembre del 2021. Si se consideran las “importaciones” en valoración FOB (excluyendo costos de flete y seguro) y se incluyen las “otras importaciones” el aumento interanual del total de bienes importados fue del orden de 17,8 %.
Paraguay exportó productos a un total de 143 países del mundo al cierre de noviembre del presente año, siendo los principales destinos Brasil, Argentina y Chile, informó la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda.
El mercado brasilero lidera la lista de los destinos de las exportaciones nacionales con 36,8 %, Argentina con 21,7 %, Chile en tercer lugar con 10,7 %, Rusia con 3,8 % y finalmente a Estados Unidos le corresponde el 2,6 %.
Entre los productos exportados con mayor incidencia positiva, al término del penúltimo mes del año, se encuentran el maíz y la carne bovina congelada con aumentos de 138,3 % y 11,2 % respectivamente.
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de TV
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Política
Efraín Alegre y Soledad Núñez de gira por varios departamentos del país
-
Agenda cultural
Sigue abierta la convocatoria al Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá”
Axel
21 de diciembre de 2022 at 17:00
Y cuanto de esos U$S 9.221 fueron por ENERGIA, sin el Pa$tor..Pero les cuento que Bolivia, llegará solo este 2022 a U$S 5.900 millones, ademas el Banco Mundial muestra que referente al PIB Bolivia nos alcanzó en el 2018 y nos pasó por encima gracias a Mboritus..
Bueno, sigamos creyendo en parai$o apuá…