Conectáte con nosotros

Economía

La industria porcina incorpora tocino a sus producciones

Producto derivado de la carne porcina. Foto: Gentileza

Producto derivado de la carne porcina. Foto: Gentileza

Crece el consumo del tocino o la llamada localmente panceta, razón por la cual desde el sector productivo refuerzan la genética porcina a fin de conseguir tales efectos.

La demanda a nivel nacional se incrementó y, por consiguiente, el proyecto ya se está llevando a cabo con el fin de repuntar la producción de dicha especie que pueda generar el tocino, pues no cualquier cerdo puede poseer las condiciones, según explicó la coordinadora del Viceministerio de Ganadería, Minerva Benítez.

“La genética del cerdo que produce tocino está escasa, pero dentro de poco se va volver a tener, porque no todos los cerdos la producen pues deben tener ciertas características porque hacer tocino de la panza del cerdo tiene su proceso, pero en breve tendremos de vuelta en los supermercados” argumentó la Dra. Minerva Benítez.

Actualmente,  a nivel local se ha implementado el alto consumo de panceta ya sea en cenas, almuerzos, hasta incluso desayunos.

En ese contexto, la Dra. Benítez indicó que que las personas comenzaron a incorporar mayormente en la alimentación esta grasa de cerdo, teniendo en cuenta que es menos dañina, por lo que se adaptó en mayor medida para los distintos alimentos que van desde el desayuno, las comidas, hasta en las cenas.

Esta situación es una oportunidad en el segmento productivo de la carne porcina, puesto que se diversifican los rubros y el consumo local, atendiendo a que Paraguay no exporta en los mismos porcentajes que la carne vacuna.

En cuanto a eso, la carne porcina ha sufrido una baja en sus envíos del 35 % durante el período pasado, pese a mantener sus principales destinos.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!