Conectáte con nosotros

Economía

Ministro Bertoni destacó la resiliencia y los sistemas productivos sostenibles de Paraguay

Ministro Moises Bertoni. Foto: Gentileza.

Ministro Moises Bertoni. Foto: Gentileza.

“La interconectividad de las cadenas de valor y los sistemas productivos presentan oportunidades y desafíos, pero nadie es autosuficiente en la producción agropecuaria y las acciones proteccionistas no traerán soluciones duraderas”, manifestó el ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, durante el Foro Mundial sobre la Alimentación y la Agricultura celebrado en Berlín el pasado 21 de enero.

Indicó que para que las cadenas de valor sean más resilientes se debe potenciar el respeto a las reglas multilaterales del comercio internacional e impulsar la transparencia. En cuanto a la sostenibilidad, destacó la importancia de la promoción de enfoques basados en ciencia, la transparencia de la tecnología y un avance decisivo en la reforma de las reglas del comercio agropecuario.

“La agricultura en su totalidad representa solamente el 22 % de las emisiones, y algunas buenas prácticas pueden contribuir a la captura del carbono y ayudar a la conservación de los suelos, el agua y la biodiversidad. En Paraguay utilizamos el sistema de siembra directa hace más de 30 años y hemos incorporado el uso de biotecnología con un aumento de la productividad y la producción, sin aumentar a la par el uso de recursos naturales. Esto nos ha permitido producir alimentos para 11 veces nuestra población y posicionarnos como uno de los principales exportadores de soja, carne y otros productos agropecuarios, de manera respetuosa a la naturaleza”, expresó en su manifiesto.

Objetivos de FAO

Durante el foro, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subrayó la crucial importancia de adoptar medidas concretas para acelerar el acceso de las personas a dietas saludables mediante la transformación de los sistemas agroalimentarios para que estos sean más resilientes, eficientes, sostenibles e inclusivos.

Otro de los puntos clave fue la similitud existente entre los desafíos a los que se enfrenta el sector agrícola en varias partes el mundo, que incluyen los fenómenos climáticos extremos –como las inundaciones y las sequías–, la escalada de los precios de los insumos agrícolas, las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (covid-19) y la guerra en Ucrania.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!