Economía
Moneda Mercosur: una intención positiva que podría concretarse a largo plazo

Rubén Ramírez Lezcano. Foto: Gentileza
Ante la propuesta de contar con una moneda única en el bloque del Mercosur, iniciativa que fue reactivada por Argentina y Brasil, surgieron muchas dudas en torno a la propuesta y sobre como puede incidir en nuestra moneda si se da el caso de que se llegase aprobar por los países miembros del bloque, tal como ocurrió con la Unión Europea que poco a poco colocó al euro como su única moneda.
Al respecto, el economista Rubén Ramírez Lezcano, en una entrevista para El Nacional, afirmó que la propuesta de la moneda única en el bloque es una una intención positiva con una realidad de largo plazo por los motivos que detalló a continuación:
“La creación de una moneda única en un espacio de integración económica regional como es el Mercosur tiene el prerrequisito de una fuerte institucionalidad económica. La arquitectura de dicha construcción comunitaria está contenida en el Tratado de Asunción, en cuyos artículos 1) y 2) se establecen: la necesidad de implementar la libre circulación de personas, bienes y servicios; un arancel externo común; la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales para alcanzar primero un mercado común. Posteriormente, se traza lo que se denomina la Unión Económica, que concluye con la creación de una moneda común. Como ejemplo de antecedente vigente, tenemos la Unión Europea con el euro como moneda”, indicó el economista.
Al mismo tiempo indicó que es fundamental alcanzar acuerdos muy firmes de disciplina fiscal y monetaria, y que los países tienen que comprometerse con indicadores de cumplimiento macroeconómico, con metas de déficit fiscal, la inflación, la deuda externa.
“Además, el planteamiento requiere utilizar más el sistema de pagos en moneda local, con la compensación a través de los bancos centrales, y así avanzar hacia una convergencia de los regímenes de políticas macro, entre otros aspectos vistos como claves y, finalmente la creación de los mecanismos de evaluación de cumplimiento y control con la fuerza institucional de aplicación, que implica una institución supranacional”, detalló Rubén Ramírez Lezcano.
Finalmente, consideró que es un objetivo de largo plazo porque existen variables absolutamente divergentes en materia macroeconómica entre los países; hablamos de la inflación, de la proyección de crecimiento, de la estabilidad en la política cambiaria, entre otros factores. Solamente eso implica un desafío importantísimo para una moneda común (dentro del Mercado Común del Sur)”. No obstante, consideró que es una “señal positiva” que se comience a debatir este tema y que forme parte de la agenda de discusión bajo la óptica de la integración regional, lo que hasta este momento no ha ocurrido.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac
-
Política
Horacio Cartes: “No es fácil pasar los momentos que estoy pasando”