Economía
ARP considera sumamente necesario generar políticas públicas para mejorar la pecuaria nacional

Ganado bovino. Foto: Gentileza
El sector pecuario del país, pese a haber registrados buenos números en los volúmenes y valores de exportación, se encuentra básicamente bajo la espada de Damocles constantemente, en especial el productor, que día a día debe buscar nuevas formulas para no verse afectado por las condiciones climáticas y elevados costos de producción que dificultan en gran medida un buen desempeño y buenas ganancias. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, comentó a detalle a El Nacional cómo está actualmente el rubro.
“El sector pecuario viene atravesando una situación bastante difícil pese a los buenos números que se registraron en la exportación en volumen y valores, lo cual no llegó a los productores en un mal momento marcado por el clima y los costos de la producción, que está reduciendo el hato ganadero, lo cual pone en peligro la materia prima para las industrias frigoríficas del país”, detalló Galli.
Además de las condiciones climáticas y altos costos de producción, se debe sumar la falta de previsibilidad e incertidumbre de los principales destinos de la carne paraguaya, debido a que los principales compradores como Chile y Rusia, se encuentran atravesando por momentos difíciles que afectaron los envíos.
“Esperemos que la demanda local e internacional se mantenga sólida, manteniéndose los precios. Lastimosamente estamos fuera del mercado de china y dependemos de nuestro principal comprador que es Chile, que depende de su estabilidad económica, que actualmente esta en decadencia y una reducción en el consumo podría afectar duramente las exportaciones paraguayas. El mercado ruso actualmente también está en decadencia y esperamos que mercados como Israel, Taiwán, Brasil y Uruguay mejoren o al menos mantengan su consumo, lo cual representa un ingreso fijo para la pecuaria nacional”, indicó.
Sobre el mismo punto, el presidente de la ARP indicó que se deberían tener mayores opciones de mercados a los cuales recurrir cuando uno esté alterado de alguna manera, lo cual afecta en gran medida al Paraguay y más aún cuando se tiene una relación de dependencia con uno, marcado principalmente por altos volúmenes de exportación a un solo destino.
“Tenemos pocas posibilidades de actuar por cuenta propias ya que somos tomadores de precios, vendemos a las industrias a un precio que ellos quieren o pueden, por eso venimos trabajando hace años en conformar un instituto paraguayo de la carne para generar políticas publicas que generen mejores condiciones para el mercado de la carne y en especial para el productor, que actualmente no tiene previsibilidad y eso juega mucho en contra”, detalló.
Finalmente, el presidente de la rural manifestó que es sumamente que todos los involucrados en la cadena de valor de la carne paraguaya deben trabajar en una misma sintonía, buscando mejores condiciones para todos ellos, marcando una hoja de ruta y objetivos claros para lograr mejores condiciones, que terminarán beneficiando a todo el país.
“Necesitamos mucha buena voluntad y determinación de toda la cadena de valor de la carne, productores e industriales, para lograr trabajar en sintonía y en un escenario que beneficie a todos, con reglas claras y sin ningún tipo de posición dominante que distorsione el mercado. También estamos esperando nuevos mercados como EE. UU., Canadá y la tan anhelada China”, puntualizó.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac
-
Política
Horacio Cartes: “No es fácil pasar los momentos que estoy pasando”