Economía
Deuda del MOPC con empresas constructoras afecta duramente al sector

Obras en proceso. Foto: Gentileza.
El sector de la construcción actualmente se encuentra atravesando por un momento complicado debido a varios factores que impiden el correcto desenvolvimiento de numerosas obras que se están ejecutando en todo el Paraguay; uno de ellos es la deuda que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones mantiene con empresas constructoras, deuda que asciende a unos USD 300 millones que no están siendo pagados en tiempo y forma. El presidente de Cavialpa, en una entrevista a El Nacional, detalló como está actualmente la situación del sector de la construcción.
“Por un lado, las obras que están en ejecución están ralentizadas, tenemos problemas de cobros hace mucho tiempo con los atrasos y eso hizo que haya empresas que ya no tengan disponibilidad de créditos para seguir con la ejecución de los proyectos. La mayoría de las empresas hicieron una gran inversión en diversas áreas para encarar varios proyectos y la falta de pago del ministerio está afectando demasiado al sector”, indicó Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).
Debido a los problemas presupuestarios que se vienen acarreando desde el año pasado, también se suma la falta de licitaciones públicas que emite la cartera de obras, lo cual es el reflejo de que existe un problema de administración dentro del ministerio que termina afectando a toda la cadena de valor del sector de la construcción.
“Por culpa de estos problemas presupuestarios, la cantidad de licitaciones que se levantaron fueron bastante menores a las que existían antes, lo cual provoca que muchas empresas terminen sus contratos y no puedan pujar por nuevas obras que les permita una continuidad sostenida en el negocio, lo cual afecta a las inversiones que se financian normalmente a plazos de cinco años o más”, detalló el titular de Cavialpa.
El presidente del gremio constructivo indicó que la situación también acentúa el déficit en cuanto a desarrollo vial que tiene nuestro país en comparación a la región, que ronda los USD 35.000 millones de dólares y al no ejecutarse correctamente las obras y no generar nuevas licitaciones, aumenta mucho más el rezago que presenta actualmente el Paraguay, que depende mucho de las obras viales al ser un país mediterráneo.
“Esta situación afecta bastante a la competitividad del país, al no tener vías en buenas condiciones; eso altera mucho los costos de logística de todos los rubros e incide directamente en el consumidor, ya que se encarece bastante el costo de numerosos productos que llegan o salen del país”, indicó.
Finalmente, el Ing. Paul Sarubbi indicó que el gobierno debe buscar nuevas alternativas de financiamiento para las empresas contratistas a través de numerosas herramientas que posee, lo cual ya depende en gran medida del nuevo gobierno y de cómo utilice nuevamente cada una de ellas una vez que tome las riendas del país luego de las elecciones presidenciales.
“Creo que, por un lado, el Gobierno tiene que encontrar los fondos por pagar la deuda pendiente, existen fondos de créditos aprobados que hasta el momento no llegan a su destino por errores en el sistema del Ministerio de Hacienda. También es necesario que el gobierno consiga nuevos fondos de financiación para las empresas contratistas, ya que afecta mucho a millones de personas de manera directa e indirecta que están relacionadas al sector de la construcción”, puntualizó
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac
-
Política
Horacio Cartes: “No es fácil pasar los momentos que estoy pasando”