Economía
El cuarto trimestre del 2021 estuvo marcado por mayor concesión de créditos

Banco Central del Paraguay. Foto: Gentileza.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el 50,0 % de los encuestados “Sobre la Situación General del Crédito” respondieron que la coyuntura durante periodo analizado (4° Trim. 2022) fue óptima para otorgar préstamos, porcentaje superior al observado en el trimestre anterior, pero inferior al registrado en el cuarto trimestre 2021.
En términos agregados, comparados con el trimestre anterior, el índice de Situación presentó un valor superior, mientras que el índice de Expectativas disminuyó. Esto derivó en que el índice de Confianza se ubique debajo del correspondiente al tercer trimestre. No obstante, cada uno de estos índices registraron valores inferiores a los constatados en el cuarto trimestre 2021, aunque, manteniéndose en zona de optimismo.
Las expectativas en los diferentes sectores, para la concesión de créditos en los próximos tres, seis y doce meses se ubicaron nuevamente en zona de optimismo. El aspecto más importante que los acreedores tienen en cuenta para definir la situación coyuntural del crédito siguió siendo el aspecto económico. El historial y la falta de información crediticia del cliente permanecieron como los principales factores que
impiden la concesión de crédito
Para aumentar los créditos, los encuestados manifestaron que se necesita mejorar la información sobre el cliente, que presenten proyectos de inversión rentables, existencia de estabilidad de la moneda e inflación controlada y disminución de la tasa de interés activa, entre los más importantes.
Ante la existencia de exceso de recursos financieros, se señaló que el principal destino sería el crédito a las empresas privadas, seguido por inversión en instrumentos de regulación monetaria (IRM), como los más importantes. Los sectores más riesgosos para conceder créditos fueron los de micro crédito para mipymes y el crédito al consumo.
Por otro lado, la inversión en Bonos del Tesoro o con Garantía del Tesoro y las colocaciones de IRM fueron consideradas por los encuestados como las aplicaciones financieras menos riesgosas.
En el trimestre de referencia, se redujo el porcentaje de encuestados que opinó que la rigurosidad de los requisitos para la concesión de créditos en los próximos tres meses aumentará.
Finalmente, los encuestados señalaron que los tomadores de crédito manifiestan que las tasas de interés son muy elevadas y existe mucha burocracia, en el proceso de negociación del crédito.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac
-
Política
Horacio Cartes: “No es fácil pasar los momentos que estoy pasando”