Economía
BCP supervisará manejo de datos personales comercializados por Informconf

Edificio de Equifax. Foto: Gentileza
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió la Res. n.º3 Acta n.º del 21/02/23 que aprueba el Reglamento de Burós de Información Crediticia (BIC) y protección de la información personal crediticia en el marco de la Ley n.º 6534/20 de protección de datos personales crediticios.
Las entidades que actualmente operan como BIC tienen 30 días a partir de la fecha de la resolución para solicitar la autorización del BCP. Desde enero de 2024, sólo las sociedades habilitadas podrán prestar servicios de información crediticia.
La resolución establece que los BIC serán supervisados por la Superintendencia de Bancos, que deberá mantener actualizado un Registro de estas entidades.
El reglamento, que entrará a regir desde el 1 de junio del corriente, contiene las definiciones relacionadas con información crediticia, los principios para el tratamiento de datos personales crediticios, las inhabilidades e incompatibilidades de la Plana Ejecutiva y Directiva, el capital mínimo requerido, los derechos del titular de los datos personales crediticios, las infracciones y sanciones, entre otros, informó Mentu.
La reglamentación se da en el marco de la promulgación de la ley 6534/20, sancionada por el Congreso y rubricada por el Poder Ejecutivo en el 2021. Varios de los puntos, como pedir permiso a las personas para acceder a sus datos ya están siendo cumplido por las empresas; así también que no se pueden solicitar antecedentes crediticios por parte de potenciales empleadores.
La reglamentación también habla de sanciones a los burós de crédito que no se adecuen a la reglamentación, siendo la SIB la encargada de velar por la protección del uso de datos personales de las personas.
Alcance
Entre las principales disposiciones, figura que únicamente se puede acceder a la información crediticia con consentimiento expreso e informado y para el fin expresamente autorizado. “Esto significa que tenes derecho a denunciar su acceso o uso indebido”, explicó al respecto el senador Fernando Silva Facetti, quien en en su momento apalancó el proyecto legislativo que hoy es ley.
También se establece que los burós de crédito deben contemplar el historial crediticio positivo de los eventuales tomadores de compromiso con el sistema financiero y comercial.
“Se deber garantizar la confidencialidad, seguridad y calidad de los datos que deben ser exactos, actualizados, comprobables y certeros, de acceso reservado y observando medidas técnicas, humanas y administrativas de seguridad”, subrayó el legislador.
Unas 5 empresas actúan hoy en este mercado siendo Equifax (ex Informconf) la que controla el negocio de la información privada con fines financieros y judiciales en Paraguay.
Conformes
En su momento, Equifax dijo que “esta normativa ofrece un marco jurídico para otorgar seguridad de los datos y que el responsable del tratamiento de estos pueda garantizar la adopción e implementación de medidas técnicas y de seguridad para salvaguardar el acceso y la integridad de los datos personales”.
Todas las personas tienen derecho a acceder a su información y entender cómo es utilizada. Para ejercer este derecho de manera gratuita puede comunicarse con la empresa al número 0800 114 636 o desde cualquier celular al (021) 439 9000, de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 horas.
También es posible acceder al reporte a través de Aquí Pago, Practipago, Pago Móvil y billetera electrónica para usuarios de la telefonía Personal, con costo asociado.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Deportes
Caacupé y Presidente Franco definirán al campeón este martes
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Nacionales
Municipalidad ya no sabe qué hacer para reactivar la calle Palma
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac