Economía
Estudio científico de la NASA confirma un balance positivo de carbono en Paraguay

El camino de adaptación al cambio climático traza- do por la producción local permite mantener al país entre los mercados con mayor equilibrio en la emi- sión y absorción de CO2.
Según productores, la captura de carbono en tierras de pastoreo, bosques, arbustales, pastizales, entre otros, ha sido un factor importante para lograr esto. “El Informe de la NASA es un nuevo sistema o metodología de medición de balances de CO2 con un gran respaldo por el prestigio que tiene este instituto y para Paraguay, como para otros países de América Latina que tienen pocos o nulos programas de mediciones de balance de emisiones, les generan un buen respaldo para sus sistemas productivos”, señala Esteban Vasconcellos, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal de la Asociación Rural del Paraguay.
La huella de carbono -explica Vasconcellos- representa la cantidad de gases de efecto invernadero, valorados en CO2; de las actividades que generan estas emisiones, y este estudio obtiene el resultado de un balance entre las emisiones y captura del CO2 en un determinado periodo de tiempo y por países.
En este escenario, detalla que estos resultados ayudan a confirmar dónde se encuentra el país frente al efecto climático, lo que se está generando a través de los planes de desarrollo. “También sirve para poder validar o no los resultados de sus propios inventarios, que muchas veces no son más que fórmulas internacionales sin trabajos de mediciones propias”, agrega.
Por su parte, Alfred Fast, presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible, coincide en que el estudio es bastante relevante para el Paraguay, en especial por tres factores:
1) El aval científico que refuerza la credibilidad.
2) Aborda el balance, que es un tema que desde hace años el sector productivo reclama, ya que al considerar las capturas se mejora el balance final del país. “Muchas veces mal posicionados por las deforestaciones”.
3) Menciona que la liberación de carbono está inclinada hacia los países desarrollados, que emiten CO2 por el uso de combustibles fósiles. “O sea, que el factor de uso de la tierra no es necesariamente lo más destacado en relevancia para el balance total. Nos dan un buen respaldo de que nuestro país realmente no tiene una posición tan negativa, como es presentado en ocasiones”.
Al ser un país con gran dependencia económica del sector agropecuario, en Paraguay se instauraron buenas prácticas en los sistemas productivos que permitieron la adaptación al cambio climático y lograron con esto la sostenibilidad.
“Esta adaptación son procesos y acciones muy dinámicas, basadas siempre en ciencia y trabajos de mediciones constantes, logrando el éxito de los sistemas productivos. Paraguay es un país de muy bajas emisiones, y hoy este trabajo de la NASA nos posiciona como un país de balance positivo, por lo que fortalece el camino que están siguiendo nuestros productores, adaptándonos al cambio climático con tecnología y estudios científicos que nos mantengan en esta posición en el tiempo”, menciona Esteban Vasconcellos.
Asimismo, Alfredo Fast destaca que el país tiene una situación favorable en cuanto a balance y no como grandes emisores, por lo que el enfoque a mantener es el compromiso con la adaptación y no la mitigación. “Paraguay tiene sistemas productivos en armonía con el medioambiente, se trata de una tradición de producción con externalidades positivas. Sumado a las leyes que regulan las actividades agropecuarias. Si bien se busca mayor productividad y rentabilidad, se tiene presente que no debe modificar o afectar negativamente el entorno ambiental en general, ni a las comunidades, por el contrario, beneficiar a toda la cadena de producción”, finaliza.
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía