Destacado
¡Otro virus amenaza! Salud Pública en alerta por el mayaro del Brasil

Mosquito vector. Imagen de referencia.
Conforme se registra una disminución en los casos de arbovirosis en Asunción y Central, sumado a una meseta en la epidemia de chikungunya a nivel país, parece que la temporada de arbovirosis está llegando a su fin. Sin embargo, la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos continúa siendo una preocupación constante en Paraguay. A partir de finales de octubre, los casos de dengue suelen incrementarse cada año, y en esta ocasión, el chikungunya también ha presentado una fuerte incidencia.
Esto ha dejado a un gran número de personas afectadas y fallecidas, especialmente durante las epidemias. A medida que se acerca la temporada que va desde finales de este año hasta el 2024, surgen preocupaciones por las amenazas que se vislumbran en el futuro.
El Dr. Guillermo Sequera, responsable de Vigilancia de la Salud, ha hablado sobre dos de estas amenazas. Una de ellas es el caso confirmado de mayaro en el estado de Paraná, Brasil, lo que es especialmente preocupante porque este virus puede ser transmitido por el Aedes aegypti, un mosquito que está presente en todo el país y podría causar enfermedad en la población paraguaya. El virus mayaro presenta síntomas similares al chikungunya.
El Dr. Sequera también señaló la presencia del serotipo DEN-3 en el mismo estado de Paraná. La última vez que Paraguay registró una gran cantidad de casos de este serotipo fue hace unos 15 años, lo que significa que existe una cohorte de personas nacidas después de esa época que podrían ser susceptibles a la enfermedad si el virus entra al país. Esto preocupa, sobre todo a niños y adolescentes.
El enemigo del país sigue siendo el mosquito Aedes aegypti, y su gran cantidad de criaderos ha hecho que cada vez haya más mosquitos de este tipo. Por lo tanto, la tarea más importante de la población es eliminar los lugares que propician la multiplicación del vector, tanto a nivel individual como municipal.
Transmisor del mayaro
El principal transmisor de este arbovirus es el Haemagogus, mosquito que habita en áreas selváticas, aunque también puede adquirirse por la picadura del Aedes aegypti, causante del dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla, reveló el doctor Hernán Rodríguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, del Ministerio de Salud.
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Accidente fatal en Clorinda involucra a un ómnibus que trasladaba a alumnos paraguayos
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Destacado
Peña renuncia a la Junta de Gobierno de la ANR