Conectáte con nosotros

Economía

“El gobierno de Peña debe priorizar el grado de inversión”, asegura economista

Economista Stan Canova. Foto: Gentileza.

Economista Stan Canova. Foto: Gentileza.

Tras las elecciones presidenciales que culminaron con la elección de Santiago Peña como mandatario, han surgido diversas posturas a favor y en contra del nuevo líder del Poder Ejecutivo. Peña, quien gobernará el país hasta el 2028, se enfrenta a importantes desafíos durante su periodo, entre ellos, la urgente necesidad de mejorar el clima económico del país, que ha sido profundamente afectado durante el actual mandato.

El economista Stan Canova considera que el presidente electo posee una calificación excepcional debido a su destacado perfil académico y su experiencia previa como ministro de Hacienda y miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay. Canova afirma que esta formación y experiencia son razones esperanzadoras para los próximos cinco años. Sin embargo, también señala un problema interno en su partido, relacionado directamente con el presidente de dicha nucleación política.

“Su formación y experiencia son un elemento muy esperanzador para los próximos cinco años; no obstante, existe el problema en el seno de su partido relacionado directamente al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes”, detalló.

Canova destaca como un punto a favor del gobierno entrante el hecho de que contará con una amplia mayoría en el Congreso, lo que facilitará agilizar la gestión en diversos aspectos, entre ellos, la mejora del gasto público y el clima de inversión.

El economista advierte que uno de los grandes desafíos del presidente será cumplir con las expectativas de varias calificadoras internacionales, las cuales exigen tres condiciones para que Paraguay alcance el grado de inversión: la reforma de la ley de compras públicas, la reforma de la ley de jubilación y, en tercer lugar, la mejora del gasto público. Este último punto resulta especialmente complicado debido a la naturaleza de los gastos rígidos en la función pública, los cuales tienden a aumentar de manera constante e inestable.

El nuevo gobierno encabezado por Santiago Peña debe priorizar el grado de inversión como uno de sus principales objetivos. La experiencia y formación del presidente electo, sumadas a la mayoría partidaria en el Congreso, brindan un panorama alentador para llevar a cabo las reformas necesarias. Sin embargo, el desafío de cumplir con las exigencias de las calificadoras internacionales en cuanto a la reforma de leyes y la mejora del gasto público requerirá un enfoque estratégico y determinación por parte del gobierno entrante.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!