Economía
Agentes inmobiliarios reportan crecimiento en el orden del 8 %

Vivienda. Foto ilustrativa.
El sector inmobiliario en Paraguay ha tenido un buen comienzo de año, según la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei). Raúl Constantino, presidente del gremio, explicó que se han aprobado muchos proyectos en diversas ciudades del país, lo que ha generado un crecimiento del 7 al 8% en comparación con el año pasado, lo cual ha significado una importante inyección financiera. Constantino señaló que se espera que esta tendencia se mantenga durante todo el año.
En cuanto a las principales ciudades, Asunción y Gran Asunción lideraron en la preferencia de construcciones, destacándose la ciudad de Luque con proyectos de viviendas de primera, en altura y multifamiliares. Le siguieron Encarnación y Ciudad del Este, con desarrollos más pequeños, además de Concepción, Coronel Oviedo, Villarrica y Pedro Juan Caballero. Sin embargo, las construcciones de casas residenciales individuales han sido más difíciles debido a los altos precios de los terrenos en zonas céntricas.
Constantino mencionó que, a pesar de los desafíos, no se ha observado una disminución en la mano de obra en el sector privado, a diferencia de lo que ha sucedido en las obras públicas.
En cuanto a las perspectivas para el próximo gobierno, Constantino expresó la esperanza de que se enfoquen en mejorar las políticas públicas relacionadas con el sector inmobiliario. Destacó la necesidad de un cambio en el acceso al crédito hipotecario y la renovación de la infraestructura urbana, ya que la ciudad presenta deficiencias en ese aspecto. Asimismo, mencionó que se necesita un entorno propicio para las inversiones y un apoyo integral al desarrollo del país.
Constantino resaltó el crecimiento cualitativo en la oferta de productos inmobiliarios en Asunción, pero también hizo hincapié en la falta de mejoras para los ciudadanos. Por lo tanto, espera que el cambio de gobierno genere un mayor interés en el sector y se trabaje en resolver estas cuestiones pendientes.
En resumen, el sector inmobiliario en Paraguay ha experimentado un crecimiento positivo en este año, con numerosos proyectos aprobados en diferentes ciudades. Sin embargo, persisten desafíos en áreas como el acceso al crédito hipotecario y la infraestructura urbana. Se espera que el próximo gobierno se enfoque en mejorar las políticas públicas y brinde un impulso al sector inmobiliario, con el objetivo de impulsar el desarrollo y beneficiar a los ciudadanos.
-
Deportes
Novedades en el caso Trovato
-
Nacionales
Incidente en el Paraná: marino herido y contrabando de combustible, en el centro de la controversia
-
Nacionales
Accidente fatal en Clorinda involucra a un ómnibus que trasladaba a alumnos paraguayos
-
Economía
Advierten sobre colapso de Caja de Jubilaciones de IPS
-
Destacado
Peña renuncia a la Junta de Gobierno de la ANR
-
Lifestyle
Aháta aju: soltar los nudos de la garganta y salir a recorrer 5.000 km en bicicleta
-
Nacionales
¿Qué tan “poderoso” es el pasaporte paraguayo?
-
Lifestyle
Estos son los síntomas que alertan de un paro cardíaco 24 horas antes de que se produzca