Economía
Reajuste salarial en Paraguay se basará en una inflación interanual del 5,1 %

Imagen de referencia. Gentileza.
El Banco Central del Paraguay (BCP), en su último informe macroeconómico, reveló que la inflación interanual (año/año) se sitúa en un 5,1%. Este porcentaje será tomado en cuenta por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) para llevar a cabo el reajuste del salario mínimo durante el mes de junio, según lo estipula la normativa actual.
De acuerdo con el artículo 255 de la Ley 5764, “El reajuste del salario mínimo será considerado por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Conasam, con base en la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año”. En otras palabras, de acuerdo con el marco normativo vigente, el Salario Mínimo Legal en Paraguay está indexado o sujeto a la variación de la inflación en los últimos 12 meses.
En relación a este tema, el economista Jorge Garicoche explicó que la inflación afectó fuertemente a la economía local en 2022, y que este año se busca compensar la pérdida del poder adquisitivo mediante el ajuste propuesto, que se estima en G. 130.000, elevando el salario mínimo a G. 2.680.000. “Este ajuste se analiza desde una perspectiva promedio, a nivel macroeconómico, por lo que algunos sectores se sienten menos representados y otros más representados”, declaró el especialista a Unicanal.
En ese sentido, Garicoche puntualizó que el tema salarial no puede ser resuelto únicamente desde un marco normativo, ya que está sujeto a varias condiciones dependiendo del contexto económico, el cual puede experimentar variaciones mes a mes. “Esto no se resuelve solo con una cuestión normativa. Supongamos que llegamos a un acuerdo donde convencemos a las empresas de que el salario mínimo sea de G. 4 millones. ¿Cuántas podrían acceder a eso? Esa es la pregunta”, enfatizó.
Además, señaló que actualmente muchos trabajadores en Paraguay laboran en la informalidad y ni siquiera pueden alcanzar el salario mínimo. También carecen de seguridad social, lo que indica que, además de buscar mejorar la cantidad de salario, es necesario abordar la problemática de la informalidad laboral. “7 de cada 10 paraguayos que se encuentran en el mercado laboral están en condiciones informales. Son muy pocos los que logran ganar el salario mínimo”, lamentó.
-
Deportes
Novedades en el caso Trovato
-
Nacionales
Incidente en el Paraná: marino herido y contrabando de combustible, en el centro de la controversia
-
Nacionales
Accidente fatal en Clorinda involucra a un ómnibus que trasladaba a alumnos paraguayos
-
Economía
Advierten sobre colapso de Caja de Jubilaciones de IPS
-
Destacado
Peña renuncia a la Junta de Gobierno de la ANR
-
Lifestyle
Aháta aju: soltar los nudos de la garganta y salir a recorrer 5.000 km en bicicleta
-
Nacionales
¿Qué tan “poderoso” es el pasaporte paraguayo?
-
Nacionales
Ñemby: asaltan supermercado y se llevan toda la recaudación