Lifestyle
Jungla urbana: Armar una en casa

Tener una jungla urbana en casa es posible. Foto: Mundoli (Gentileza)
Las plantas dejan los jardines y patios para invadir el interior y transformar el hogar en una jungla urbana. Olivia Escurra Barboza –propietaria de Mundoli– imprime arte en la horticultura y da claves de jardinería para sumarse a la tendencia global.
-El movimiento “urban jungle” es global. ¿Cómo se manifiesta en Paraguay?
Las plantas nos rodean casi naturalmente de generación en generación por el hecho de vivir en un país y ciudad verde donde abunda la naturaleza. Heredamos de nuestras madres y abuelas sus plantas ornamentales y/o frutales.
– La tendencia va mucho más allá de lo decorativo. ¿Qué claves podrías dar para sumarse?
-El mundo y sus contaminantes nos lleva a buscar una solución ecológica. Por eso existe una lista de plantas purificadoras del aire: senseverias, potus, palmeras, calas, hiedra, chlorophytum o lazo de amor, syngonium. Que absorben dióxido de carbono de noche y de día lanzas aire puro.
– ¿Pensás que es una forma de vivir que llegó para quedarse?
-Sí. Es necesario estar en contacto con la naturaleza porque mejora en nuestro rendimiento, nos relaja en el trajín del día, regar una planta nos empuja a estar más alertas.
– ¿Qué significan para vos las plantas y qué lugar ocupan en tu día a día?
– Para mí, las plantas son terapéuticas compañeras y una manera de conectar con la tierra ahora. En mi día a día están cada vez que necesito desconectar y solo observar como las plantas tienen una manera de transformarse, revivir, propagarse y florecer.

Olivia Escurra. Foto: Gentileza.
Creá tu jungla urbana
-Tipo de plantas cuando se busca generar una jungla urbana en:
1- Lugares pequeños: cualquier lugar pequeño con buena iluminación natural del sol es idóneo para tener plantas en macetas o en tierra.
2- Departamentos sin balcón y con poca luz: utilizar senseverias, palmerita xamadorea, anturios, aglaomena.
3-Donde habitan personas sin mucho tiempo: Cactus, suculentas en el exterior. Palo del Brasil, Zamioculcas y montera deliciosa para “media sombra” (que significa medio día sol y medio día sombra) o interiores bien iluminados.
4- Donde hay niños y animales: Echeverrías, suculentas, helechos, aromáticas y sensoriales como: jazmín, manzanilla, menta y limón.
5- El baño: Aglaomenas, syngonium y senseverias son las más aptas.
6- La cocina: Aromáticas de huerta: cebollita, Laurel, Albahaca, Flores como Anturios o calas, Hiedra, Philodendron y Monstera deliciosa.

Una jungla urbana en el hogar tiene beneficios.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Agenda cultural
INAP y SNC: becas para estudiar cine en San Antonio de los Baños
-
Opinión
La nueva economía y el empleo
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Economía
Inflación, Judas Kái del 2022
-
Deportes
Arranca la segunda etapa de la Copa de Oro: así quedó el fixture