Lifestyle
Quincena, una experiencia gastronómica lejos de la ciudad
Productos de la Villa abre la casa cada quince días para mezclar arte, cocina y campo. Se preparan un especial para el Día de los Enamorados.

Eduardo García se encargó de la cocina en la primera edición de La Quincena. Foto: Mauricio Rial.
Productos de la Villa apuesta por abrir la casa cada quince días para mezclar arte, cocina y campo. Tras la primera edición, se preparan para brindar un momento especial para el Día de los Enamorados.
Ver esta publicación en Instagram
En Altos, en la Villa No Me Molesten, la producción de huerta y granja convive respetuosamente con la naturaleza. Eduardo García y Mauricio Rial decidieron generar un evento para compartir la gastronomía que nace de esta apuesta.

Un ambiente rústico, cargado de personalidad, alejado del ruido. Foto: Mauricio Rial.
-¿Cuál es el espíritu de la Quincena?
El espíritu es abrir la casa para compartir lo que producimos. Cocinar para la gente y que dentro del evento siempre haya algo artístico. Además de lo gastronómico, queremos que los creadores de diferentes disciplinas tengan posibilidades de mostrar, vender, probar, estrenar. Va a ser un espacio abierto cada quince días.

Los platos se generan con la producción propia. Foto: Mauricio Rial.
-¿Qué se puede esperar?
-Que todo lo que se sirva en la mesa sea casero y que el ambiente sea tranquilo, para la gente que se quiera escapar un poco del ruido de la ciudad. Es un evento exclusivo, pensado para máximo 30 personas. Los comensales pueden armar sus grupos y así también ofrecemos un precio especial. Iniciamos el 29 de enero y ya está fijada la próxima edición para el 12 de febrero, por el Día de los Enamorados.
-¿Cómo se viviría esa cita romántica?
-Sería una noche de boleros, con mesas para dos. Ya pensamos, a partir de ahí, tener espectáculos. Incluso estamos trabajando con un hospedaje que se llama La Posada del Guerrero. Esas cabañas están instaladas a un kilómetro y medio de la casa de la Villa No Me Molesten para que las personas puedan disfrutar de la experiencia sin pensar en el retorno en la ruta.

Paleta de cerdo ahumado y pan de campo. Foto: Mauricio Rial.
-Hablemos del menú…
-Cambia de edición en edición y se va a dar a conocer antes de cada encuentro. Todas las veces hay una opción omnívora y otra vegetariana, pero siempre relacionada con la producción propia del establecimiento. El 29 servimos como entradas choricitos caseros y albondiguitas de lentejas. El plato principal fue la paleta de cerdo ahumada durante 8 horas con leñas de cítricos, acompañada de pan casero. Los vegetarianos pudieron probar kumanda yvyra’i, todo acompañado por vegetales de la huerta. También los postres -esta vez, helados de mango y chocolate- son generados completamente aquí para disfrutar de un menú único en cada encuentro.

Helado de mango con chocolate. Foto: Mauricio Rial.
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Agenda cultural
La CLAP anunció oficialmente la Feria Internacional del Libro 2023
-
Política
Candidatos de la Alianza Encuentro Nacional firman “pacto ético” por la transparencia
-
Destacado
Nuevo ministro de la Corte promete independencia de la política
-
Deportes
Estadio Conmebol, el ambicioso proyecto para el Mundial 2030
-
Deportes
Lionel Messi lleva a su casa una camiseta de Olimpia
-
Deportes
FPFS rechaza protesta de Caacupé