Lifestyle
Adultos mayores con conductas sedentarias tienen mayor riesgo de demencia, dice estudio

Adulto mayor. Foto:El Tiempo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, reveló que los adultos mayores de 60 años que pasan la mayor parte del día realizando conductas sedentarias, como ver televisión o conducir, pueden enfrentar un mayor riesgo de desarrollar demencia. Este hallazgo fue publicado en la revista JAMA.
El trabajo, basado en datos del Biobanco del Reino Unido, incluyó a más de 50.000 adultos mayores de 60 años que no tenían un diagnóstico de demencia al inicio del estudio. Estos participantes llevaron acelerómetros durante 24 horas al día durante una semana para medir su actividad física y comportamiento sedentario.
Los resultados mostraron que el riesgo de demencia aumenta significativamente en aquellos adultos que pasan más de 10 horas al día realizando conductas sedentarias, un período de tiempo que supera el promedio diario de sedentarismo de 9.5 horas en la población estadounidense.
El investigador David Raichlen, catedrático de Ciencias Biológicas y Antropología de la USC, destacó que la duración de los periodos sedentarios individuales no es tan relevante como el tiempo total dedicado al sedentarismo. Incluso si se interrumpen esos periodos con actividad física, el riesgo de demencia sigue siendo alto si el tiempo total de sedentarismo es prolongado.
El estudio también ajustó su análisis estadístico para tener en cuenta factores demográficos y de estilo de vida que podrían influir en la salud cerebral.
A pesar de un mayor riesgo de demencia asociado con el sedentarismo, se encontró que niveles más bajos de comportamiento sedentario, hasta alrededor de 10 horas al día, no se relacionaban con un mayor riesgo.
“Nos sorprendió descubrir que el riesgo de demencia empieza a aumentar rápidamente a partir de las 10 horas diarias de sedentarismo, independientemente de cómo se acumulara el tiempo de sedentarismo”, señaló el autor del estudio Gene Alexander, profesor de psicología y psiquiatría en el Instituto del Cerebro Evelyn F. McKnight de la Universidad de Arizona y el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de Arizona.
El estudio subraya la importancia de comprender cómo el sedentarismo afecta a la salud cerebral desde múltiples perspectivas y resalta la necesidad de investigaciones adicionales para establecer la causalidad y determinar si la actividad física puede mitigar el riesgo de desarrollar demencia.
Fuente: El Tiempo.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”