Mundo
Hungría y Polonia bloquean presupuesto y el plan pospandemia

La Unión Europea (UE) está crisis. Foto: UE
Budapest y Varsovia se oponen a la vinculación que condiciona el acceso a los fondos de la UE respeto del estado de derecho y la calidad democrática. En este contexto, las discusiones por el enorme presupuesto europeo para el período 2021-2027, por algo más de un billón de euros, y el enorme plan de recuperación pospandemia, de 750.000 millones de euros (unos 880.000 millones de dólares), quedan sumergidas en la incertidumbre.
Budapest y Varsovia se oponen a la vinculación que condiciona el acceso a los fondos de la UE respeto del estado de derecho y la calidad democrática, por lo que sus enviados vetaron cualquier decisión.
“Hungría ha vetado el presupuesto’, confirmó en Budapest Zoltan Kovacs, portavoz del primer ministro Viktor Orban, a la agencia de noticias AFP y agregó: “No podemos apoyar el plan en su forma actual para vincular los criterios del estado de derecho a las decisiones presupuestarias”.
El embajador alemán, Michael Clauss, quien presidió la reunión, lamentó que “ya hemos perdido demasiado tiempo en vista de la segunda oleada de la pandemia y el impacto económico”. “Es crucial que el paquete sea ahora adoptado rápidamente, o de lo contrario Europa tendrá que enfrentar una crisis muy seria”, agregó.
Alemania, que ocupa la presidencia rotativa de la UE, se había empeñado en resolver la interminable batalla por la cuestión del presupuesto antes del fin de año.
Ante esta situación, se agendó otra videoconferencia entre los países miembros para discutir una salida al estancamiento.
El veto de húngaros y polacos desató reacciones encendidas.
El legislador alemán Manfred Weber, líder del bloque de centroderecha en el Parlamento europeo, lamentó la decisión. “Negar al conjunto de Europa acceso a fondos para superar la peor crisis en décadas, es una irresponsabilidad”, señaló.
Los líderes de la UE creían haber resuelto la disputa sobre el presupuesto de siete años para el bloque comunitario y el plan de estímulo asociado, durante una agotadora cumbre maratón cuatro días en julio.
Desde entonces, el presupuesto de un billón de euros y el paquete de estímulo de 750.000 millones estaban listos para su aprobación. Pero Polonia y Hungría se mantuvieron inflexibles en la negativa a vincular su financiación futura al juicio de Bruselas sobre si sus gastos se ajustan a la legislación de la UE.
Diplomáticos europeos de alto nivel dijeron que no había posibilidad de que los otros países aceptaran flexibilizar la vinculación al estado de derecho.
“Veremos si Budapest y Varsovia están buscando garantías y si son aceptables’, dijo un diplomático, quien advirtió sobre los riesgos de una “grave crisis política”.
El Parlamento Europeo reaccionó con energía contra los recortes a algunos de sus programas favoritos, pero aceptó un nuevo acuerdo la semana pasada que suma 16.000 millones de euros (unos 19.000 millones de dólares).
Hoy había sido convocada una reunión de embajadores en Bruselas para aprobar todo el paquete y también discutir los planes para permitir que la UE emita deuda conjunta y recaude sus propios fondos.
Los líderes de la UE tienen en agenda para el próximo jueves una cumbre por videoconferencia, originalmente convocada para discutir la crisis del coronavirus, pero ahora tendrán que hallar una salida al estancamiento presupuestario.
Fuente: Telam
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Nacionales
Hallan cuerpo del militar desaparecido, un policía estaría implicado