Mundo
Iván Duque lanza fuerza élite con 7.000 soldados en Colombia

Foto: Presidencia Colombia.
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este viernes la entrada en operaciones de un comando de élite de 7.000 militares que perseguirá a los grupos armados, que se financian con el tráfico de drogas y otras actividades, y que enfrentará el terrorismo transnacional.
Rodeado de helicópteros, tanques de guerra y cientos de soldados, el mandatario describió como “histórica” la creación de esta fuerza. “Nace con el propósito de doblegar, de golpear y de someter las estructuras del narcotráfico y de las amenazas transnacionales ligadas a la explotación ilegal de minerales, al tráfico de especies, de personas y, por supuesto, a cualquier forma transnacional de terrorismo”, declaró eufórico Duque, desde el fuerte militar de Tolemaida (centro).
El presidente aseguró que el comando perseguirá “sin contemplación” al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa reconocida en Colombia, bandas de narcotraficantes, así como a exguerrilleros de las FARC que se apartaron del Acuerdo de Paz firmado en 2016. “¡Soldados! Es una lucha moralmente necesaria, moralmente correcta (…) ¡Vamos por la defensa de Colombia!”, instó Duque.
La fuerza de élite será comandada por el brigadier general Juan Carlos Correa. “La meta es combatir el narcotráfico por aire, tierra y mar sin tregua”, advirtió por su parte el ministro de Defensa, Diego Molano.
🗞 #Noticia | El Presidente @IvanDuque presentó el Comando #ContraElNarcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT), y afirmó que esta fuerza élite tiene como propósito golpear, doblegar y someter a las organizaciones del narcotráfico y del terrorismo.https://t.co/lhQWUzCQb2
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 26, 2021
Aunque esta vez no se refirió a Venezuela, cuando anunció este comando -el 8 de febrero- Duque aseguró que sus efectivos irían tras “objetivos de alto valor” que encontraron refugio en ese país con la supuesta complicidad del Gobierno chavista. El presidente colombiano no mencionó ni ahora ni entonces una acción directa o encubierta en territorio venezolano.
En su momento, el presidente Nicolás Maduro negó las acusaciones y llamó a sus Fuerzas Armadas a limpiar los “cañones de los fusiles” y estar listos para “contestar si Iván Duque se atreve a violar la soberanía” del país. Caracas rompió relaciones con Bogotá en febrero de 2019, luego que Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Disidentes de las FARC, ELN y bandas narcotraficantes de origen paramilitar se disputan en la actualidad las rutas para exportar cocaína, las rentas de la minería ilegal y la extorsión en Colombia, que atraviesa la peor oleada de violencia desde el desarme de las FARC.
Fuente: DW
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”