Mundo
Estados Unidos aprueba la primera vacuna de una sola dosis contra el coronavirus

Vacuna Johnson & Johnson
Las autoridades estadounidenses aprobaron este sábado el uso de la vacuna de una sola dosis de la farmacéutica Johnson & Johnson, la tercera que recibe el visto bueno de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
La vacuna es vista como una alternativa eficiente a las desarrolladas por Pfizer y Moderna, dado que solo requiere de una dosis y puede almacenarse en un frigorífico en lugar de un congelador, como requieren las otras dos.
Los ensayos mostraron que la vacuna de Johnson & Johnson tiene un 66% de eficacia, previene el desarrollo de síntomas graves de la enfermedad y no se reportaron hospitalizaciones o muertes.
Estados Unidos se convierte así en el primer país en permitir el uso de la vacuna desarrollada por el fabricante belga Janssen.
La compañía se ha comprometido e entregar a Estados Unidos 100 millones de dosis antes de que termine junio, aunque medios de EE.UU. han reportado que ha enfrentado problemas con la producción, según recoge BBC Mundo.
Reino Unido y Canadá también han hecho pedidos y otros 500 millones de dosis se canalizarán a través del programa Covax, que busca que las vacunas lleguen también a los países menos desarrollados.
La autorización de FDA llegó después de que un comité de expertos independientes votara por unanimidad a favor el viernes.
Los resultados de los ensayos llevados a cabo en Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil revelaron una eficacia superior al 85% en la prevención del desarrollo de síntomas graves y de un 66% cuando se contaban también los casos de enfermedad moderada.
No hubo muertes ni ingresos hospitalarios entre los voluntarios que recibieron la vacuna en los 28 días posteriores a haberles sido administrada.
La protección global fue inferior en Sudáfrica y Brasil, donde variantes del virus se han vuelto predominantes, pero la defensa que la vacuna ofreció allí frente a síntomas severos o críticos de la enfermedad fue también «alta».
Sudáfrica comenzó este mes a inyectar la vacuna de Johnson & Johnson a sus trabajadores de la salud después de que los ensayos mostraran que la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca ofrecía «mínima protección frente a la enfermedad moderada que provoca la variante del virus más extendida en el país.
Johnson & Johnson afirma que tiene previsto entregar 20 millones de dosis en total hasta final de marzo.
-
Nacionales
Sofía Scheid: “Si Paraguay sigue en apagón tecnológico no despegará en nuevo mundo digital”
-
Política
Aumentar impuestos no es lo correcto para enfrentar crisis, dice senador
-
Economía
Restando elogios al crecimiento económico
-
Lifestyle
Mariana Dos Santos: “La bicicleta es libertad”
-
Política
ARP expresa su total apoyo a Maris Llorens
-
Economía
Construcción de mega planta celulosa iniciará en el mes de julio
-
Destacado
Promocionado Mount Sinaí Paraguay nunca despegó
-
Nacionales
«Comprar medicamentos de Clorinda es ilegal» afirma Gerardo García de CIFARMA