Mundo
China analiza una reforma electoral para ampliar su poder en Hong Kong

El Parlamento tiene que renovarse en septiembre.
El Parlamento chino examinará un proyecto de reforma electoral en Hong Kong que puede significar la posible exclusión de los candidatos prodemocracia de oposición en ese territorio semiautónomo, informó hoy la prensa local.
Los diputados de la Asamblea Nacional Popular (ANP), reunidos a partir de mañana en una sesión plenaria, van a estudiar una propuesta para “mejorar el sistema electoral de Hong Kong”, indicó la agencia estatal de noticias Xinhua.
Desde hace varias semanas, miembros del Gobierno y expertos favorables a las autoridades chinas mencionan esta idea de reforma electoral para garantizarse que “patriotas gobiernen Hong Kong”, según sus propias palabras reproducidas por la agencia de noticias.
La reforma apuntaría principalmente a los concejales partidarios de la oposición en diversos distritos, donde fueron derrotados los candidatos cercanos a Beijing en las elecciones locales celebradas a finales de 2019.
El proyecto se centrará en la forma de elegir al parlamento local, conocido como Legco, donde un sistema bastante complicado ya garantiza casi automáticamente la mayoría del bloque de los partidarios del Gobierno de China continental.
El Parlamento tiene que renovarse en septiembre.
El anuncio de esta reforma se produce un año después de la entrada en vigor de una polémica ley sobre seguridad nacional en Hong Kong, impuesta en esta excolonia británica tras las multitudinarias manifestaciones de 2019 contra el Gobierno en Beijing.
Esta ley, según sus detractores, reduce las libertades garantizadas a Hong Kong en el momento de su retrocesión a China en 1997 y fue criticada por el Reino Unido.
La información sobre una reforma electoral se conoce el mismo día en que un juez de Hong Kong decidió mantener en la cárcel a 47 militantes opositores que reclaman más autonomía y democracia, y están acusados de subversión.
Al principio, la Corte había decidido solo mantener encarcelados a 32 de ellos y liberar bajo fianza a los otros 15, pero la Fiscalía recusó el fallo y finalmente todos seguirán presos.
La policía acusó a 47 de los disidentes más conocidos del territorio semiautónomo de “conspiración para cometer subversión”, en el uso más amplio hasta ahora de la ley de seguridad nacional.
Los detenidos representan el abanico de la oposición en la isla, desde veteranos abogados prodemocracia hasta académicos, trabajadores sociales y jóvenes activistas.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas