Mundo
ONU rechaza “continuo derramamiento de sangre” tras mortal jornada en Birmania

La violencia no cesa en Birmania tras el golpe de Estado.
La emisaria de la ONU para Birmania, Christine Schraner Burgener, condenó el “continuo derramamiento de sangre” en ese país, luego de que al menos 18 manifestantes murieran este domingo, una de las jornadas más violentas desde el golpe de Estado del 1 de febrero.
Asimismo, señaló que el ejército birmano está ignorando los llamados internacionales a la moderación y que sus contactos dentro del país le dieron “relatos desgarradores de asesinatos, maltratos de manifestantes y tortura de prisioneros el fin de semana”.
“La actual brutalidad, incluso contra el personal médico, y la destrucción de la infraestructura pública socavan gravemente cualquier perspectiva de paz y estabilidad”, manifestó la emisaria en un comunicado.
Ley marcial en localidades y más de 80 muertos en el país
Por otro lado, la junta militar impuso a última hora de este domingo la ley marcial en dos municipios densamente poblados de Yangon.
Más de 80 personas han muerto en las protestas masivas desde que los militares derrocaron a la líder civil Aung San Suu Kyi, un número que se espera aumente drásticamente tras la violencia del domingo.
La junta justifica su toma del poder al alegar un fraude en las elecciones de noviembre, que el partido de de Suu Kyi, Liga Nacional para la Democracia, ganó ampliamente.
Fuente: DW
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas