Mundo
China e India impiden cerrar en el G-20 compromisos concretos contra el cambio climático

Cumbre G20 en Roma. Foto: ABC.es
La cumbre del G-20 concluirá este domingo en Roma, con un buen ambiente entre los líderes de las principales economías del mundo para mejorar la lucha contra la pandemia y relanzar la economía con una mayor justicia social, pero se mantienen las dificultades para llegar a un compromiso entre Occidente y las potencias asiáticas, como China y la India, sobre la reducción de las emisiones de C02.
El borrador del comunicado final filtrado el sábado es vago sobre la emergencia climática: no hay acuerdo firme con medidas, sino que se indica que el objetivo es limitar el calentamiento global al nivel de 1,5 grados centígrados, que los científicos dicen que es vital para evitar un desastre climático. Hasta última hora, la presidencia italiana del G-20 trabajará para mejorar el comunicado oficial que se conocerá en la tarde del domingo, pero el borrador, que es ya el quinto de la declaración conjunta del G-20, muestra las duras negociaciones diplomáticas entre los países.
«Seguimos comprometidos –se limita a decir el borrador– con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2°C y seguir esforzándose por limitarlo a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales».
Es decir, mientras el objetivo de Occidente era en principio llegar a un acuerdo firme sobre emisiones netas cero para 2050, con reducciones significativas para 2030 y el compromiso de mantenerse por debajo de los 1,5 grados centígrados de aumento de temperatura desde ahora hasta final del siglo, China se mantiene en su plan de llegar a cero emisiones para 2060, al igual que la India. Cabe destacar que China, el mayor contaminador del planeta, con solo una de sus empresas, China Petroleum & Chemical, controlada por el gigante petrolero Sinopec, contribuye más al calentamiento global que Canadá y España juntos.
No sería buena señal que la cumbre de Roma acabara con una vago comunicado sobre el cambio climático, porque los países que forman el G-20 representa más del 80% del PIB mundial, el 75% del comercio mundial, el 60% de la población del planeta y también, según diversas estimaciones, casi el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. De ahí que el resultado del G-20 puede marcar el debate la vigesimosexta Cumbre del Clima, la COP26 patrocinada por la ONU, que se inicia mañana en Glasgow (Escocia), a la que acuden representantes de 197 países, con el objetivo de alcanzar acuerdos concretos para reducir las emisiones.
Fuente: ABC.es
-
Agenda cultural
Curso online: Fernando Savater y el valor de educar
-
Agenda cultural
“Carta a Valentina”, disponible en Kili Video
-
Destacado
Hugo Velázquez es designado “significativamente corrupto” por Estados Unidos
-
Economía
Caso de doble cobro de pagaré salpica a renombrada financiera
-
Destacado
Filtran audio de colorado: “Si se va Sandra, chau nuestros candidatos, directo a la cárcel”
-
Nacionales
Hoy es el Día Nacional de la Chipa, el pan más tradicional de los paraguayos
-
Política
Nueva conferencia de Embajada de EE. UU. genera expectativas
-
Política
¿Qué pasará con la banca de Lugo y quién le puede suplir?