Mundo
Santiago de Chile, la ciudad latina más cara para comprar un inmueble

Santiago de Chile es una de las ciudades latinoamericanas más caras para comprar un departamento, según los datos del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop.
Tal y como muestra esta infografía de Statista, el precio promedio del metro cuadrado en la capital chilena alcanza los 3.441 dólares estadounidenses, según datos de septiembre de 2021. Esto la coloca como la ciudad más cara para tener un techo propio entre las mayores urbes de la región.
En segundo lugar se encuentra Montevideo, donde los interesados deberían pagar, en promedio, unos 2.923 dólares por metro cuadrado, seguida de cerca por su vecina rioplatense, Buenos Aires, donde el gasto sería unos 323 dólares inferior al de la capital uruguaya.
El estudio revela que el precio del metro cuadrado en las ciudades analizadas cayó 1 % en dólares nominales y 4,4 % en dólares reales (ajustado por inflación) entre marzo y septiembre de este año, mientras que en monedas locales la caída fue del 3,8 % en su cotización real.
Con el objetivo de conseguir una muestra homogénea y comparable, el informe tiene en cuenta los precios pedidos por los vendedores en anuncios clasificados de apartamentos de uno o dos dormitorios con una superficie de entre 20 y 100 m2 y cuyo precio total se sitúa entre los 10.000 y 300.000 dólares.
Fuente: Statista
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”