Mundo
Científicos británicos exigen ampliar vacunación anti-Covid mundial para evitar nuevas variantes

Uruguay ya vacunó con al menos una dosis a 2,57 millones de personas (72,50% de la población) y a 2,23 millones (63,04%) con dos dosis. Foto: Télam.
Destacados científicos británicos advirtieron este viernes al gobierno de Boris Johnson sobre la posibilidad de que se desarrollen nuevas variantes de coronavirus si se permite que los países más pobres sigan sin vacunar a su población, y acusaron a las naciones ricas de adoptar un “enfoque imprudente de la salud pública”.
Una carta firmada por más de 300 expertos, incluidos miembros del Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE) del gobierno, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) y asesores del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), dice que inmunizar a la mayoría de la población mundial es la forma más efectiva de prevenir el desarrollo de futuras cepas.
Según los científicos, las vacunas “no serán efectivas” para detener nuevas variantes a menos que el Reino Unido garantice que más personas en los países más pobres sean inoculadas.
“Permitir que un gran número de personas en países de ingresos bajos y medios permanezcan sin vacunar es un enfoque imprudente de la salud pública que crea condiciones en las que es más probable que se desarrollen nuevas variantes preocupantes del coronavirus”, advierten en el documento enviado a los medios de comunicación.
“De hecho, la variante ómicron se identificó por primera vez en Botswana y Sudáfrica, en un continente en el que menos de uno de cada diez está completamente vacunado”, subrayan.
La carta señala también que gracias a notables innovaciones científicas, existe “una serie de vacunas que siguen siendo muy eficaces” contra todas las variantes conocidas del Covid-19.
“Sin embargo, a menos que compartamos esta tecnología con el mundo y aumentemos la cobertura mundial de vacunación, las vacunas no serán efectivas para detener nuevas variantes preocupantes”, alertaron.
Recomiendan utilizar y ampliar la capacidad de fabricación y distribución de vacunas del Reino Unido en los países de ingresos bajos y medianos.
También instaron al primer ministro a apoyar los esfuerzos internacionales para suspender las normas de propiedad intelectual que impiden que las naciones de bajos ingresos fabriquen vacunas, pruebas y tratamientos contra el virus.
El Reino Unido es, junto a la Unión Europa (UE) y Suiza, uno de los principales detractores de la propuesta para liberar las patentes que está frenada hace más de un año en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los científicos pidieron al gobierno británico anteponer la salud pública a los intereses comerciales de la industria farmacéutica “para evitar otro año de incertidumbre y tragedia”.
“La evidencia científica ha sido clara desde el comienzo de la pandemia de que la mejor manera de mantenernos a nosotros mismos y a nuestro NHS (el organismo de salud pública británico) a salvo de nuevas variantes es vacunar al mundo”, argumentaron.
Para los científicos, por más loables que sean las donaciones de vacunas, “nunca serán suficientes” para acabar con la pandemia.
“Hay una capacidad de fabricación sin explotar en las mismas naciones que más necesitan vacunas y tratamientos. Por el bien de la vida de las personas en esos países y la nuestra, debemos usarla”, manifestaron.
En respuesta a la carta, un vocero del gobierno dijo que el Reino Unido trabaja para garantizar que los países en desarrollo puedan acceder a las vacunas.
Fuente: Télam.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Tres fallecidos tras accidente en Curuguaty