Mundo
Irán rechaza las últimas sanciones europeas y advierte que responderá

Protestas en Irán por más libertad y contra la represión. Foto: DW.
Irán rechazó las sanciones de la UE por la represión en protestas y dijo que estas son “ilegales” y “una intromisión en los asuntos internos de Irán”.
El Gobierno de Irán rechazó este martes (15.11.2022) las sanciones que la Unión Europea impuso ayer, lunes, contra el país persa por la represión de las protestas por la muerte de Masha Amini y la venta de armas a Rusia, y aseguró que responderá “proporcionalmente”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, afirmó que las sanciones son “ilegales y una intromisión en los asuntos internos de Irán”, de acuerdo con un comunicado de la diplomacia del país.
“Parece que la adicción a las sanciones ha bloqueado la racionalidad y los cálculos de los europeos”, dijo Kananí.
El portavoz advirtió que Teherán responderá “proporcionalmente” a las sanciones para proteger la “dignidad y el interés nacional”.
La UE impuso sanciones ayer contra 29 personas y 3 entidades de Irán por su implicación en la muerte de Amini y la represión de ciudadanos que protestan por su fallecimiento desde mediados de septiembre.
Entre los sancionados se encuentra el ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi.
Esta es la segunda lista de sancionados que aprueba la UE en relación con el fallecimiento de Amini, que murió bajo custodia policial tras ser arrestada por la Policía de la Moral por llevar supuestamente mal puesto el velo islámico.
Su muerte ha desatado unas protestas protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de “mujer, vida, libertad”, en las que lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable no hace mucho.
Europa también sancionó a dos generales de la Guardia Revolucionaria Islámica y a dos empresas implicadas en el desarrollo y la entrega de los drones que está utilizando Rusia para bombardear ciudades ucranianas.
Las sanciones contemplan el veto de entrar en territorio comunitario y la congelación de los activos que esas personas o entidades puedan tener en la UE.
Fuente: DW.
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Política
Efraín Alegre y Soledad Núñez de gira por varios departamentos del país