Mundo
Misión de la OEA entregará informe al Consejo Permanente este jueves 1 de diciembre
El documento versará sobre sus apreciaciones en torno a la crisis política del Perú y sus implicados.

Misión de la OEA llegó al Perú a pedido del presidente Pedro Castillo. Foto: Infobae
Luego de varias semanas de espera, una misión de la Organización de los Estados Americanos llegó al Perú para entablar diálogos con los involucrados en la crisis que atraviesa el país. Tras su partida, se está a la espera de las conclusiones obtenidas, así como las recomendaciones que planteará en su informe. Por el momento, se sabe que dicho texto será entregado al Consejo Permanente el jueves 1 de diciembre.
“El Grupo preparará un informe con el análisis correspondiente y a la brevedad posible presentará al Consejo Permanente de la Organización en su sede en Washington DC para cumplir con el mandato recibido”, fueron las palabras de los miembros que integraron el Grupo de Alto Nivel que estuvo en el país los días 21 y 22 de noviembre. Además, señalaron que durante la redacción del informe seguirán monitoreando la situación política.
Desde su partida de nuestro país, el Congreso anunció el rechazo de plano de la confianza y el entendimiento por parte del Ejecutivo de ser la primera negación de la misma. Esto motivó a que se conformara un nuevo gabinete liderado esta vez por Betssy Chávez, calificada por la oposición como una premier confrontacional. Además, esta mañana se presentó la tercera moción de vacancia contra el jefe de Estado.
Se espera que lo mencionado también sea analizado por la misión que tuvo 27 reuniones con figuras como el presidente Pedro Castillo, el presidente del Congreso, José Williams, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, miembros del Tribunal Constitucional y bancadas del Congreso que incluyeron a Fuerza Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Renovación Popular, entre otros.
Cada uno de los grupos que se reunió con la misión de alto nivel destacó el interés de los cancilleres y vicecancilleres de conocer los detalles de la situación que atraviesa el Perú. Tanto oficialismo como la oposición señaló que se mostró interés por respeto a lo señalado por la Constitución Política del Perú.
Mensaje final
En un comunicado, la OEA informó que se concluyó con los trabajos de entrevistas en el país “exhortando al diálogo a todos los actores políticos peruanos”. Se indica que luego de la visita a Lima, la comisión preparará un informe con el análisis correspondiente que presentará ante el Consejo Permanente de la entidad en su sede en Washington, Estados Unidos, para cumplir con el mandato recibido. “Mientras se prepara el informe en tiempo y forma, la misión seguirá monitoreando la situación y queda a disposición de todos los actores”, señala el documento.
Asimismo, refieren que en dos días de trabajo, el Grupo de Alto Nivel mantuvo 27 reuniones “para cumplir con su objetivo de escuchar a la mayor cantidad de voces representativas de Perú”. Detalló que todas las entrevistas se desarrollaron en un clima de cordialidad y respeto máximo a la Constitución, la soberanía, el Estado de Derecho, las instituciones y, sobre todo, la ciudadanía peruana. Agregan que el grupo recibió de todos sus interlocutores una gran cantidad de información muy valiosa, sobre la que se abstuvo de opinar, y que ahora procesará para elaborar su informe.
Fuente: Infobae.
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Agenda cultural
La CLAP anunció oficialmente la Feria Internacional del Libro 2023
-
Política
Candidatos de la Alianza Encuentro Nacional firman “pacto ético” por la transparencia
-
Destacado
Nuevo ministro de la Corte promete independencia de la política
-
Deportes
Estadio Conmebol, el ambicioso proyecto para el Mundial 2030
-
Deportes
Lionel Messi lleva a su casa una camiseta de Olimpia
-
Deportes
FPFS rechaza protesta de Caacupé