Mundo
Corea del Norte ordenó el confinamiento en Pyongyang por un “mal respiratorio”

Mal respiratorio en Corea del Norte. Foto: Infobae
Hasta el momento las autoridades no confirmaron de qué enfermedad se trata, pero pidieron a la población quedarse en sus casas y remitieron a las autoridades tomas de temperatura corporal varias veces al día.
Las autoridades norcoreanas han ordenado un confinamiento de cinco días a partir de este miércoles en Pyongyang, a raíz del incremento de contagios de una enfermedad respiratoria sin precisar, según informó hoy el medio especializado NK News.
La ordenanza insta a los ciudadanos a permanecer en sus casas hasta el próximo domingo y a remitir a las autoridades tomas de temperatura corporal varias veces al día, según el citado medio, que tuvo acceso a la comunicación oficial del régimen.
Las autoridades norcoreanas señalaron como motivo el “incremento” de casos de enfermedades respiratorias como el resfriado común, aunque no mencionaron el covid-19.
El martes, el sitio web informó que los residentes de Pyongyang parecían estar abasteciéndose de bienes en previsión de medidas más estrictas. No está claro si otras áreas del país han impuesto nuevos bloqueos.
Por el momento se desconoce si hay otras zonas del país sujetas a la ordenanza de confinamiento, que es similar a otra emitida en mayo de 2022, cuando el régimen reconoció la propagación del covid en el país.
Corea del Norte anunció el pasado agosto que había erradicado por completo el virus de su territorio, una afirmación que fue puesta en duda por muchos expertos debido a las condiciones del sistema sanitario del empobrecido y aislado país y a su falta de vacunas y de test, entre otros factores.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, declaró entonces la “victoria” sobre el covid y ordenó levantar las medidas antiepidémicas más severas tres meses después de que el país detectara oficialmente su primer caso de coronavirus desde que empezó la pandemia.
El régimen aseguró que en ese período unos 4,7 millones de personas -o un 20 % de la población del país- tuvieron fiebre y que algo más de una veintena murió, datos que no cuadran con la evolución de la pandemia en otros países, y que llevan a los especialistas a pensar que buena parte de los casos contabilizados como sospechosos de covid pudieron ser fiebres tifoideas.
Asimismo, la televisión estatal norcoreana emitió el pasado lunes un documental ensalzando la gestión nacional de la pandemia de covid-19, un “evento sin precedentes” que llevó al país a un cierre total de sus fronteras.
La emisión, centrada en “la gran victoria de la cuarentena” que se aplicó en el país durante la crisis sanitaria, repasaba desde las medidas de contención del régimen hasta testimonios de supervivientes de las “fiebres” que se propagaron en 2022 en su territorio.
El martes, la agencia estatal de noticias KCNA dijo que la ciudad de Kaesong, cerca de la frontera con Corea del Sur, había intensificado las campañas de comunicación pública “para que todos los trabajadores observen voluntariamente las normas antiepidémicas en su trabajo y en su vida”.
Fuente: Infobae.
-
Nacionales
Hallan en Argentina un cementerio de soldados paraguayos que lucharon contra la Triple Alianza
-
Deportes
La resolución sobre la final entre Caacupé y Presidente Franco
-
Nacionales
Claudia Guillén dijo recibir maltratos de los policías, mientras su padre desde el exterior afirma ser una víctima
-
Política
Luego del 30 de abril podría pasar “el final del Partido Liberal o la diáspora de la ANR”, señala analista
-
Lifestyle
De islas y carpas
-
Política
Sole Núñez propone oficinas regionales de la Vicepresidencia
-
Nacionales
Caso camioneta robada: documentos presentados serían de contenido falso
-
Política
Claudia Guillén se presentó ante las autoridades y dio su versión sobre la camioneta robada