Nacionales
Destacaron importancia de alimentación escolar

El Paraguay cuenta con una Ley de alimentación escolar. Foto @MEC
La senadora Blanca Ovelar, en su condición de presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, participó este del conversatorio internacional (Webinar), con legisladores del extranjero y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante el evento virtual, se debatió sobre el tema “Nutriendo el futuro: Alimentación escolar con enfoque de derecho”. La legisladora paraguaya expuso, y destacó, la importancia de la fiscalización de la Ley de Alimentación Escolar y los hallazgos en la experiencia en Paraguay.
“Nuestra región, que produce tantos alimentos, tiene, sin embargo, tanta gente desnutrida y con hambre. La meta de hambre cero parece estar alejándose y tenemos que extremar esfuerzos para hacer frente a este desafío”, significó.
Reiteró que, ante los efectos de la pandemia, donde se está viviendo tiempos de incertidumbre, se deben redoblar esfuerzos colectivos y solidarios, en busca de una solución entre todos los sectores.
Alimentación escolar en Paraguay
El Paraguay cuenta con una Ley de alimentación escolar, que habla de la alimentación escolar y el control sanitario. Recalcó que, es una legislación amplia que plantea la alimentación como un derecho, que el órgano rector es el Ministerio de Educación y Ciencias, que brinda las pautas con apoyo de la Dirección de Alimentación del Ministerio de Salud; aunque aclaró que, son las Gobernaciones y Municipios, las instituciones ejecutoras.
Asimismo, dijo que la legislación plantea la universalidad, equidad y sostenibilidad, en especial en las zonas más vulnerables. “Iniciamos un estudio de control e implementación de la Ley en cuatro departamentos de nuestro país; nos dimos cuenta que, el Estado no tiene la totalidad de los recursos para afrontar los desafíos”, expresó la parlamentaria.
Determinante
Datos revelan que los 1.000 primeros días son determinantes para la conformación de la estructura cognitiva del niño y en ese sentido, se necesita más atención a la primera infancia, en especial a esos sectores más humildes, indicó.
La alimentación es fundamental para garantizar la educación de los niños. En ese sentido, señaló que en esta pandemia se esta tratando de paliar la situación con la entrega de kits de alimentos, que los padres retiran de las escuelas, con aproximadamente 16 kilos de insumos alimenticios.
Entre los expertos regionales que también intercambiaron sus experiencias acerca de este tema, se puede mencionar a Jairo Flores (Guatemala), Mauricio Proaño (Ecuador) y Bruno Costa (Brasil).
Es importante mencionar que, el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, es una red regional de legisladores y legisladoras que no solamente impulsan leyes, sino que también se encargan de que estas funcionen e impacten en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero.
Fuente:Senado
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía