Nacionales
Exsenadores en operativo retorno

Paraguayo Cubas está entre quienes buscan regresar. Foto: Archivo Paraguay Noticias
Enrique Bachetta, Zulma Gómez y Fernando Silva Facetti encaminan en el Senado un Proyecto de Declaración que insta a la Corte Suprema de Justicia a expedirse en las causas de los senadores que fueron despojados de su investidura, como Dionisio Amarilla y Paraguayo Cubas.
La iniciativa ya había sido anunciada por el llanista Amarilla, que visitó el Congreso hace unos días y dijo que la manera en que el Senado resolvió la pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann, y las declaraciones de varios parlamentarios, entre ellos el presidente del Congreso Oscar Salomón, reconociendo que habían cometido un “error” en su caso y en el de Cubas, e incluso con María Eugenia Bajac, dejaba abierta la posibilidad de recuperar su banca toda vez que la Corte Suprema de Justicia se expidiera.
El proyecto expresa la “preocupación por la demora en la resolución de las inconstitucionalidades planteadas por exparlamentarios sancionados con la pérdida de investidura en virtud del artículo 201 de la Constitución Nacional”, y urge a la CSJ “la pronta resolución” de tales acciones “contra las resoluciones de la Honorable Cámara de Senadores”.
La iniciativa se da en el marco del debate instalado tras el caso Friedmann, de la necesidad o no de volver a reglamentar el artículo 201 de la Constitución.
Según el senador Silva Facetti, la aplicación del artículo 201 fue inconstitucional, “fueron destituidas personas que no podían ser destituidas si no tenían un fallo firme de la Justicia, porque el Poder Judicial es el poder que tiene intervención en cuestiones litigiosas, contenciosas, y este proceso se hizo violentando el artículo 17 de la Constitución Nacional que habla de los derechos procesales”.
Autoblindaje
“Fue un atropello, no hubo derecho a la defensa, a exponer pruebas, a vetar pruebas, y encima en algunos casos no hubo mayoría calificada; entonces la Justicia os va a decir si se hizo bien o mal; son los casos de (Paraguayo) Cubas, (Dionisio) Amarilla, Víctor Bogado”, señaló el parlamentario.
Facetti cree posible el regreso de los parlamentarios expulsados, toda vez que haya una decisión judicial. “Cuando la Corte nos diga, con esa receta vamos a saber qué medicina vamos a usar”, agregó.
La mayoría de las opiniones, entre parlamentarios y juristas, se inclinan por otro proyecto de ley que reglamente la pérdida de investidura, de acuerdo a la letra de la Carta Magna, aunque se reconoce que sería volver a ensayar otra iniciativa similar a la conocida como “autoblindaje”, que cosechó el rechazo ciudadano masivo.
Vale destacar que el Ejecutivo ya vetó el “autoblindaje”, y el Senado respaldó el veto. Ahora el tema volvió, como onda expansiva del caso Friedmann, e instala una discusión si se quiere extempóranea, dado los múltiples problemas del país en plena pandemia, en momentos en que la ciudadanía espera del gobierno respuestas a la crisis económica.
El ministro de la Corte Alberto Joaquín Martínez Simón declaraba de “máxima prioridad” resolver estas acciones presentadas por los senadores destituidos, entre los que se incluye a Víctor Bogado y Óscar González Daher.
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Nacionales
Hallan cuerpo del militar desaparecido, un policía estaría implicado