Nacionales
Consulta pública para reubicar a familias vulnerables

Este proyecto busca promover la inclusión social, identidad barrial y sostenibilidad ambiental. Foto: IP.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) inició las reuniones de consulta pública en la Chacarita Alta con el objetivo de informar sobre el alcance del plan de reasentamiento a las familias afectadas por las obras en la zona.
En el marco del proyecto «Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta», que prevé las obras de contención del cauce de los arroyos Tacuarí y Antequera, la cartera de Vivienda llamó a encuentros informativos sobre el plan de reasentamiento.
Este proyecto busca promover la inclusión social, identidad barrial y sostenibilidad ambiental, que permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores del barrio Chacarita Alta.
Bajo esa finalidad, se elaboró un manual de ejecución para la implementación de dicho plan, cuidando los detalles de intervención, que incluye a las familias identificadas en los censos de 2016 y 2019.
En total, 118 familias residentes en la franja de riesgo que comprenden los barrios Huracán, Mini Santos, Campanero, Barranco, Villa Tosca, Resistencia – Florencio Villamayor, serán reubicadas según su grado de afectación.
Las mismas son clasificadas entre aquellas cuyas viviendas serán totalmente afectadas y las que serán parcialmente afectadas por las obras.
Las reuniones se realizan diariamente hasta el próximo viernes 2 de octubre a las 17:00, en el predio de la exMaderera Altieri, ubicada en EEUU c/ Gondra, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios adoptados tras la llegada del covid-19 al país.
Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta
Cabe destacar que este proyecto es uno de los componentes que se ejecutan en el marco del Programa financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El segundo componente es el de Mejoramiento y Ampliación de Viviendas en el Área Metropolitana de Asunción (AMA-BID), que se ejecuta mediante la entrega de subsidios a los interesados y el tercer componente prevé el Fortalecimiento Institucional.
La suma de los tres componentes prevén el desembolso de unos 30 millones de dólares que fueron aprobados por el organismo multilateral ya en el año 2016 y que recién en el año 2019, se comenzó a ejecutar.
Fuente: Agencia IP.
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía