Nacionales
Confeccionistas entregaron batas de producción 100% nacional

El trabajo es realizado en conjunto por más de 120 empresas de diferentes ciudades del país. Foto: Gentileza
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizaron el acto oficial de entrega de batas de uso hospitalario al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
El acto contó con la presencia de Liz Cramer, ministra del MIC; el Dr. Julio Mazzoleni, ministro de Salud; Diego Daud, presidente de la AICP y representantes de instituciones colaboradoras del Acuerdo Nacional de Provisión de batas de uso hospitalario.
La producción de batas inició el pasado mes de septiembre, gracias a la adjudicación de este acuerdo (resolución MSPBS N° 372/2020). El trabajo es realizado en conjunto por más de 120 empresas entre pequeñas, medianas y grandes de diferentes ciudades del país.
Las batas son confeccionadas con materiales probados y aptos para la protección del COVID 19, como el NTA 98 y alternativos que cumplan los requisitos y especificaciones técnicas. Son resistentes a fluidos corporales e hidrofóbica – según pruebas realizadas por el INTN y SENACSA – y son de único uso (descartables) con cierre a lazo y con puño elastizado reforzado.
“A través de esta entrega queremos demostrar el resultado de la articulación entre el sector privado e instituciones públicas, así como también el trabajo arduo que realiza la industria para proveer batas hospitalarias de calidad y hechas completamente con mano de obra nacional. Este es un hecho histórico en la industria paraguaya y las compras públicas.” mencionó Diego Daud, presidente de la AICP.
Insumos
El gobierno solicitó 3 millones de unidades de protección hospitalaria que serán distribuidas en hospitales del país. La entrega se realiza por tandas y se prevé completar el total para diciembre de este año.
Para abastecer la gran demanda de batas trabajan talleres de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú, Presidente Franco, Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Capiatá, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Itauguá, J. A. Saldivar, Itá, Ñemby, Horqueta, Yataity, Encarnación, Pilar, y Yaguarón.
El minstro Mazzoleni comentó que hace seis meses no se hacían mascarilla ni batas en Paraguay. “Hoy se hace todo en el país y, además, empieza a exportarse. Esto sin duda solamente se pudo dar gracias a un interés superior que nos mueve a todos, el bien de la nación”, concluyó.
Acuerdo
El Acuerdo Nacional, del que participa el gremio de los confeccionistas del país y otros dedicados al rubro pero no asociados, nace en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas 2051/03 que exige transparencia en la compra de insumos.
El trabajo está conformado de: primeras, segundas y terceras líneas. La 1ra, conformada por 11 empresas firmantes del Acuerdo Nacional y responsables directos por los productos requeridos.
Los de 2da, integrada por 43 empresas que cuentan con respaldo técnico y financiero para entregar productos terminados a la primera línea. Y los de 3ra línea, compuesta por 37 mipymes y varios talleres de distintas ciudades del país que ofrecen servicios de confección, y que nutren la labor de las empresas de 1ra y 2da líneas.
Todas rigiéndose con los requisitos que imponen las instituciones públicas para ser proveedores del Estado. Estos estándares incluyen: registro sanitario y documentos exigidos por Dinavisa y la DNCP correspondientes al producto – el mismo corre por cuenta de la empresa responsable -, trazabilidad de la confección de los productos, y buenas prácticas en la confección.
- DeportesHace 4 días
El mensaje de Sebastián Domínguez para los paraguayos
- NacionalesHace 10 horas
Puente entre el ridículo y la mala fe
- PolíticaHace 9 horas
Feudalismo del siglo XXI
- NacionalesHace 4 días
La libertad de expresión
- EspectáculosHace 2 días
Llamado a artistas para la Bienal de Arte Contemporáneo SACO
- DestacadoHace 5 días
Continúa onda expansiva de negociación secreta con Guaidó por deuda de PETROPAR
- DestacadoHace 3 días
En plena pandemia, Paraguay abrió mercados para industria con valor agregado
- EspectáculosHace 6 días
Convocatoria al Festival Internacional de Performance de Guatemala