Nacionales
Con último pabellón de contingencia sólo sumaron 173 camas al sistema de Salud

El nuevo pabellón tuvo una inversión de ₲ 3.500 millones. Foto: Gentileza
El pabellón de contingencia del Hospital Distrital de San Ignacio Guazú, en el departamento de Misiones, se inauguró hoy con 16 camas para pacientes Covid-19. Se trata del último pabellón de los seis construidos en este paquete por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Las obras similares que ya fueron inauguradas recientemente son en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” de San Lorenzo, (Central), en el Hospital Distrital de Lambaré (Central), en el Hospital Distrital de Limpio (Central), Hospital Regional de Ciudad del Este (Alto Paraná) y en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero (Amambay), sumando así un total de 173 camas al sistema sanitario.
También se prevén nuevos pabellones en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (INERAM) y en el Hospital Nacional de Itauguá (Central), donde se construirán 5 bloques.
Datos
Las labores estuvieron a cargo de la empresa contratista Engineering S.A., con un contrato de ₲ 3.500 millones. El pabellón tiene una superficie construida de 800 metros cuadrados, albergando 16 salas de internación equipadas con camas de base metálica de 3 movimientos y portasueros.
Cuenta con área de admisión de pacientes, consultorio, enfermería, dormitorio para plantel médico con sus respectivos baños, farmacia, lavandería con lavarropas industrial de 25 kilos y secarropas industrial de 54 kilos, salas de residuos patológicos y de residuos no patológicos.
Está dotado con un transformador de 250 KVA, generador de 200 KVA, tanque elevado de 30.000 litros para agua corriente e incendios.
Además, cuenta con sistema de prevención contra incendios (detección electrónica y sistema de control hidráulico), sistema AA rooftop de 216 mil BTU con filtros hepa y sistema de presión negativa, con ductos de insuflación y retornos, más rejilla de salida con damper de regulación.
Su tanque de oxígeno es de 2.000 L, con red de distribución. A esto se suma un panel de alarma y mini consolas para tomas de oxígeno y vacío en salas de internación con 3 tanques menores de reserva, Central de vacío (bomba de vacío dúplex de 2×3 HP) con válvulas de regulación, circuito y toma en mini consola en salas de internación.
- DeportesHace 4 días
El mensaje de Sebastián Domínguez para los paraguayos
- NacionalesHace 10 horas
Puente entre el ridículo y la mala fe
- PolíticaHace 9 horas
Feudalismo del siglo XXI
- NacionalesHace 4 días
La libertad de expresión
- EspectáculosHace 2 días
Llamado a artistas para la Bienal de Arte Contemporáneo SACO
- DestacadoHace 5 días
Continúa onda expansiva de negociación secreta con Guaidó por deuda de PETROPAR
- DestacadoHace 3 días
En plena pandemia, Paraguay abrió mercados para industria con valor agregado
- EspectáculosHace 6 días
Convocatoria al Festival Internacional de Performance de Guatemala