Nacionales
Salud recibirá también vacunas vía compra directa pero no indica cantidades ni plazos

En la habitual conferencia de prensa semanal, realizada en la tarde de este jueves, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recordó que las vacunas a través del Mecanismo Covax llegarán en la segunda quincena de febrero con referencia a las dosis de AstraZeneca. La novedad consistió en el anuncio del acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión, para adquirir en forma directa también las vacunas Sputnik V.
Mazzoleni mencionó no obstante que no existe una fecha tentativa de la llegada de las vacunas contra el COVID mediante la compra directa, pues el mecanismo COVAX estaría negociando un lote importante de vacunas y afirmó que “es muy probable que el Paraguay reciba más de un tipo de vacuna para hacer frente a la campaña de vacunación más rápido”.
“Me complace anunciar que hemos firmado un contrato con el Fondo Ruso de Inversión. Entonces, este contrato será remitido en las próximas horas”, confirmó Mazzoleni, algo que ya hace semanas lo anunciaba el propio gobierno ruso.
La llegada de las vacunas está prevista para la segunda quincena de febrero, expresó que se está trabajando con toda la logística en general. En la primera etapa de vacunación se centrarán en el personal de salud y personas mayores de 60 años.
“Este contrato, una vez que esté aquí, y precautelando una cláusula que existe allí, vamos a estar anunciando oportunamente el volumen y los plazos de entrega”, explicó.
En la región, se sabe que Argentina y Bolivia ya están inmunizando con la vacuna desarrollada en Rusia. En su momento se dijo que al margen del Mecanismo Covax se tenía prevista la adquisición de 3 millones de dosis.
Falta de medicamentos
El titular de la cartera sanitaria dijo que el problema de los medicamentos que se utilizan en terapia intensiva es que no se consiguen con facilidad. El problema radica en la oferta en cuanto al mercado de provisión de medicamentos se refiere.
“El problema en la provisión de medicamentos (para terapia intensiva) no es el presupuesto, es la disponibilidad de los mismos. Incluso nos vimos obligados a modificar los protocolos para UTI debido al problema que tuvimos con la provisión. Incluso recurrimos al cambio de drogas” indicó el ministro de Salud.
Situación Covid-19
Luego mencionó que en la situación regional, el Paraguay, en su acumulativo de casos, sigue en una posición privilegiada. “En lo que hace al Paraguay, se nota un descenso de casos, pero no para relajarse, debemos seguir atentos” expresó el jefe de salud. “En Itapúa hubo un ascenso por un brote en el Cereso”, dijo.
Las clases sí son una actividad esencial al contrario de las actividades sociales, manifestó con referencia a la vuelta a clases. “Estamos planteando un retorno a clases opcional, de un modo híbrido, es decir semipresencial y virtual, en burbujas y en cuadrillas”, expresó.
En cuanto al tema dengue expresó que cuenta con una notificación de 62 casos confirmados y 1 fallecido hasta el momento.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas