Nacionales
Gracias a la tecnología, jóvenes accederán a capacitaciones en distintas ramas sociales y artísticas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyará a 46 jóvenes de la Escuela de Liderazgo Sonidos de la Tierra, quienes recibirán equipos celulares para acceder a formación musical y de liderazgo social a distancia, y para replicar esos conocimientos en sus comunidades.
Sonidos de la Tierra es un programa de emprendedurismo social de la ONG Tierranuestra que llega a niños, niñas y adolescentes de 17 departamentos y de la capital del país a través de 70 escuelas comunitarias. Mediante la música, busca desarrollar habilidades para la vida y cultivar buenas prácticas ciudadanas en comunidades en situación de vulnerabilidad de Paraguay.
Según palabras de Germán Rojas, director ejecutivo por Bolivia, Paraguay y Uruguay ante el BID, “tan solo aportamos la voluntad de crear condiciones para un futuro mejor a quienes va dirigida esta iniciativa, que ojalá se expanda y se multiplique en base a la buena experiencia que pueda resultar de este proyecto”.
La pandemia de Covid-19 ha obligado a Sonidos de la Tierra a buscar nuevos instrumentos para la educación – no solo musicales, sino también tecnológicos – que permitan impartir clases virtuales. Debido a que muchas familias no disponen de recursos ni de acceso a internet, la participación de los niños, niñas y adolescentes en las escuelas comunitarias de música se redujo al 50 % el año pasado.
En respuesta a esa situación, Tierranuestra impulsó en 2020 el proyecto Angirũtech “Creá conexión para la educación”, con el fin de colectar celulares, tabletas y computadoras para que los participantes del Programa Sonidos de la Tierra pudieran acceder tanto a sus clases de música como a las clases a distancia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lucha Abbate, directora de Tierranuestra, señala que la cantidad de alumnos no inscriptos a clases de música a distancia de Sonidos de la Tierra son los mismos excluidos en el sistema educativo formal. “Con Angirutech, buscamos disminuir esa inequidad. Con cada donación recibida, un niño o niña no queda atrás, y hoy un celular en la familia marca la diferencia, por lo tanto el aporte del BID contribuye enormemente a esta causa».
-
Política
Revelan que gobierno tuvo a disposición 4 millones de vacunas y las rechazó
-
Nacionales
Acusan a Sequera de borrar videos sobre efectividad del uso de Ivermectina contra el Covid-19
-
Destacado
Nancy Ovelar: “Si Petta es el espejo donde deben mirarse los docentes, estamos perdidos”
-
Opinión
Héroes del pasado
-
Opinión
Reflexiones sobre el Día de la Mujer
-
Opinión
Día de la mujer paraguaya: las otras mujeres
-
Destacado
Disparada de precios cierra círculo tenebroso para economía familiar
-
Destacado
Carmen Villalba denuncia plan de asesinato a meses de cumplir su condena