Conectáte con nosotros

Nacionales

Salud anuncia que en Marzo llegarán 36.000 dosis de la vacuna AstraZeneca

El ministro de Salud Julio Mazzoleni, anunció en conferencia de prensa que las 304.800 dosis por el mecanismo Covax arribarán al país de forma gradual. Para la cuarta semana de marzo se estima que lleguen 36.000 dosis para seguir inmunizando al personal médico.

Mazzoleni anunció que Paraguay recibirá a través del mecanismo Covax de la OPS un primer lote de 36.000 vacunas contra el Covid-19, y que entre marzo y mayo llegarán gradualmente las dosis restantes para completar más de 300 mil en total.

El titular de la cartera sanitaria explicó que esta cantidad de dosis se distribuirán durante un trimestre, entre marzo y mayo. Asimismo, anunció que el país espera un primer lote de 36.000 vacunas AztraZeneca mediante esta vía.

“No depende (la entrega) solo de la capacidad de distribución, sino que también de la entrega gradual que provea el fabricante en la cuarta semana en el mes de marzo”, acotó el ministro.

Sostuvo además que antes de fin de año, esperan poder recibir por este mecanismo las más de 4.000.000 dosis; y de ser necesario se ampliarán los vacunatorios habilitados así como el horario de atención y la cantidad de personal asignado para este servicio.

Agregó que la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud sigue negociando con los demás fabricantes de vacuna anti covid-19 para incorporar al portafolio de vacunas, por lo que no descartó que en el país se tengan más de una procedencia de dosis.

En cuanto a las vacunas Sputnik V comentó que la Cancillería Nacional sigue en conversación con Rusia para el cronograma de llegada de las dosis que faltan, “en base a la enorme demanda y a la capacidad de producción podrán darnos fecha”.

«El elemento de la vacuna es importante, pero no menos importante es sostener las medidas de protección, con el uso de la mascarilla, el lavado de manos, y el distanciamiento. Tenemos que seguir cuidándonos mucho”, aseveró el ministro Mazzoleni.

Aseveró que a nivel mundial en la medida que no haya una distribución homogénea de la vacuna en todos los países, “habrá la amenaza latente del virus o de algún otro tipo”.

No obstante, agregó que lo que se ve a nivel global es el descenso de los contagios y fallecimientos, más el inicio de la vacunación que “permite ver el final de una lucha”.

Situación epidemiológica

En otro momento habló acerca de la situación epidemiológica a nivel país, que sigue en aumento en esta semana, con números muy elevados de casos y eso genera “cierta preocupación”.

Señaló que hay un leve descenso de casos en Asunción y Central, sin embargo el componente de la suma de los demás departamentos es más importante, así como la segunda oleada en Alto Paraná, con un progreso gradual.

Mientras que en Itapúa en la última semana hubo un aumento significativo de contagios. “Con el mayor número de casos de toda la epidemia, que casi dobla su promedio. Lo propio ocurre en Misiones con un rebrote importante”, añadió.

En cuanto a Concepción manifestó que siguen existiendo casos de dengue y covid-19, en paralelo. Y en San Pedro también hay un incremento en las cifras.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!