Nacionales
Desde el penal, fabrica muebles de fibra y así consiguió que una empresa lo contrate

Gilbrto, trabajando en sus muebles. Foto: Gentileza.
Gilberto tiene 37 años y es un artista en mobiliarios de fibra sintética. Aprendió el oficio estando privado de libertad en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. Ahora ya trabaja para la línea de productos de WB Emprendimientos, de Bianca Haas.
La iniciativa que empezó hace tres meses, fue lograda en el marco de un programa de reinserción de la Dirección General de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia.
La propuesta incluye butacas, pufs, planteras y camitas para mascotas, que requieren de su talento manual para trenzar cuerdas de fibra sintética laqueadas sobre una estructura de metal liviana que permite dar forma a los objetos.
“WB Emprendimientos me dio la total confianza, envió un instructor al penal para enseñarme a trabajar las piezas en fibras, me otorgó un empleo y lleva mis productos a exhibirse en un showroom donde el público compra”, refiere Gilberto, quien a su vez enseña a otros tres compañeros del penal a trabajar en la realización de estos muebles para dar respuesta a pedidos.
Los productos, que forman parte de la plataforma Latente, se han posicionado en el mercado por su ligereza, resistencia y alta durabilidad, al igual que los precios convenientes. Las butacas se cotizan a 200.000 guaraníes, los pufs a 150.000, las planteras a 35.000 y las camitas para mascotas a 200.000. Parte de las ganancias se destinan a las personas privadas de libertad (PPL) para cubrir sus gastos propios y los de sus familias.
Correcto y disciplinado en todo, Gilberto no ha descuidado sus estudios en la penitenciaría. Tomó cursos de elaboración de productos de limpieza, costura, forrado de termos y hasta chapería y pintura que le dio provecho para fabricar junto a otros, la cápsula de transporte de pacientes con Covid-19. En otro momento, se aboca a entrenar el físico y, la mente, con la lectura en temas como neuro lingüística, oratoria y filosofía.
“Intento mejorar mi vida en lo económico, familiar, espiritual, conyugal y en seleccionar mis amistades. La condena no debe ser un tiempo perdido”, dice la PPL que lleva recluida cuatro años y siete meses de los ocho años que le fueron impuestos en condena.
Por el momento, dejó atrás sus recuerdos de niño en Itanará (Canindeyú) y, una vida familiar y social normal, por los errores cometidos. “Estoy muy arrepentido, yo me equivoqué, pero estoy poniendo todo de mi para cambiar. Aquí -en el penal- me apoyan mucho; hasta tengo un trabajo con una empresa y sueño ponerme una similar al salir. Además, afuera me esperan mi esposa y mis seis hijos”, concluyó animado Gilberto.
Para solicitar consultas y pedidos de los productos que tienen un sentido social, pueden hacerlo al WhatsApp +595 986 625247.
-
Nacionales
Desmienten muerte del exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Política
Grupo Luksic tras reunirse con Cartes: “Se resolvió tomar las medidas pertinentes”
-
Agenda cultural
Diálogo literario sobre “El andar del lobo”, de Carlos Mateo Balmelli
-
Agenda cultural
Curso online: Fernando Savater y el valor de educar
-
Destacado
Crisis podría tumbar a Cartes del ruedo electoral, según analista
-
Nacionales
Falleció exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Deportes
Futsal: ¡Olimpia humilla a Cerro Porteño y es campeón del Clausura!
-
Agenda cultural
“Carta a Valentina”, disponible en Kili Video