Nacionales
Fuerte Olimpo apunta a fortalecerse como opción turística

Manos de artesanos en la Feria de Fuerte Olimpo. Foto: Senatur
Dando continuidad a las tareas de relevamiento técnico en Fuerte Olimpo, departamento del Alto Paraguay, el equipo de la Senatur coordinó acciones con referentes de la municipalidad local, con comunidades indígenas y representantes de la ONG PCI (Pro comunidades nativas).
En la reunión se conversó sobre los diferentes puntos a ser potenciados turísticamente, entre ellos la oferta gastronómica, y de alojamiento.
Los trabajos abarcaron un recorrido por el Fuerte Borbón, la Catedral María Auxiliadora, el Museo Misionero VACHP, las antiguas minas utilizadas como refugio en la Guerra del Chaco, la comunidad indígena chamacoco Virgen Santísima.
Asimismo, en el marco del proyecto para la Lista Indicativa de Paraguay, acompañó la delegación el consultor de la UNESCO, para analizar las posibilidades de sumar a Fuerte Olimpo, en la Categoría de paisaje cultural, por la conjunción de la población con el Pantanal Paraguayo, la riqueza cultural de los pueblos nativos y la importancia histórica del gran fuerte Borbon.
También se realizó un encuentro con la Asociación de Mujeres Artesanas Ishir, quienes cuentan con un Centro de exposición y venta de artesanía denominada “Casa Artesanal Erpelta”.
Otro sitio potencial para desarrollar el turismo es la Pescadería Virgen Santísima, gestionada por una asociación de pescadores.
Igualmente, se promocionan programas encarados por la gobernación, como el proyecto Ñandejara Guasú, que consiste en el montaje de la imagen “Ñandejara Guasú”, esculpida por un artesano en los cerros 3 hermanos. Desde la cima del cerro del medio es posible divisar los palmares de karanday, los humedales del Pantanal, y la Sierra de Bordón en el lado brasileño.
El área de Fuerte Olimpo tiene un natural atractivo turístico destacándose el turismo de aventura. Se caracteriza por tener un hermoso paisaje natural.
-
Cultura
Asunción, la ciudad maldita. Un relato a la manera de Ítalo Calvino
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Destacado
Fernández Bogado: “La vanidad política nos llevó a pagar el delivery de chipa más caro”
-
Nacionales
Peta Rüger: “Debemos desarrollar la identidad paraguaya a través de la cocina”
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
Histórica postura de la Federación: “Más de treinta mil campesinos apoyarán a la Concertación”