Nacionales
En medio de dura crisis y escases se celebra el Día Nacional de la Chipa

La chipa es uno de los alimentos más preferidos del paraguayo. (Foto Ilustración).
Desde el año 2015, celebra el Día Nacional de la Chipa cada segundo viernes de agosto, mediante un decreto presidencial Nº 5.267/2014. El mencionado decreto también lo proclama como alimento nacional.
El conocido vendedor de chipa, Juan Ramón Ayala, comentó que, a diferencia de otros años, este año no se hará “una gran fiesta”, debido a la situación difícil que están pasando a causa de la pandemia. Además, comentó que a muchos les está costando elaborar el alimento, debido a que escasea el queso.
“Acá en Barrero se suele hacer una fiesta por el Día de la Chipa, pero el queso escasea, hay muchas personas que se están dedicando a esto. La pandemia nos perjudicó, un 30% a 40% bajó la venta. Si vendíamos 1.000 chipas, ahora solo vendemos 500 a 600, a nosotros el recorrido en Asunción nos está salvando ahora. La chipa está G. 5.000 a G. 10.000″, dijo a la 1020 AM.
La chipa tiene diversas formas de prepararse en el país, pero un elemento que no puede faltar para nada es el almidón y el queso Paraguay.
-
Cultura
Asunción, la ciudad maldita. Un relato a la manera de Ítalo Calvino
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Destacado
Fernández Bogado: “La vanidad política nos llevó a pagar el delivery de chipa más caro”
-
Nacionales
Peta Rüger: “Debemos desarrollar la identidad paraguaya a través de la cocina”
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
Histórica postura de la Federación: “Más de treinta mil campesinos apoyarán a la Concertación”