Nacionales
“Universidad de Seguridad Humana y Desarrollo Social aportará a prevenir el delito” dice Ministra

La autoridad nacional, miembro por Paraguay del referido comité, afirmó que se trabaja en la implementación de una “Universidad Mundial de Seguridad Humana y Desarrollo Social”, que aportará un paradigma a la región y al resto del mundo, cumpliendo los DD. HH. y fomentando la formación en derecho internacional humanitario.
El abogado brasilero Tracy Reinaldet trabajará como consultor e investigador en el Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito (Coplad). El organismo, vinculado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está compuesto por 19 países miembros, y tiene como objetivo debatir y proponer mejoras en temas como la delincuencia organizada transnacional, la justicia penal y el género, la situación de los presos, entre otros. La ceremonia se realizó en el “Palácio Iguaçu” de la Gobernación de Paraná, ubicado en la ciudad de Curitiba, Brasil.
Como representante de Brasil, Reinaldet trabajará como consultor e investigador con el comité durante un mandato de dos años. También trabajará en la elaboración y el análisis de políticas públicas, la mejora del sistema judicial y la realización de debates públicos con los gobiernos federal, estatal y municipal.
El Coplad es una iniciativa del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (Ilanud), uno de los cuatro institutos de la ONU que conforman el programa internacional de prevención del delito y justicia penal.
La ministra de Justicia Cecilia Pérez, en calidad de miembro del Coplad por Paraguay, indicó que se encuentran embarcados en un ambicioso proyecto, quizás el más importante de la región, pero que será un aporte determinante para el mundo: La implantación de la Universidad Mundial de Seguridad Humana y Desarrollo Social, “que aportará un paradigma a la región y al resto del mundo, cumpliendo los Derechos Humanos y fomentando la formación en Derecho Internacional Humanitario”.
“Desde Coplad buscamos aportar con estudios científicos, la prevención del delito desde el ser humano, centrando al individuo en el concepto de seguridad, y dejando de lado los conceptos de la priorización del Estado sobre el hombre. Hoy el concepto centra al ser humano en la seguridad, y en este sentido, la manera más efectiva de prevenir el delito es el cumplimiento de las necesidades integrales de las personas desde la primera infancia. Debemos dejar de entregar soldados al crimen organizado, y qué mejor que una universidad que nos convierta en expertos, especialistas, magister y doctores en seguridad humana y desarrollo social” dijo la ministra Pérez en su alocución durante la ceremonia.
Agregó que resulta imposible construir políticas públicas sin datos concretos, correctos y derivados de la realidad, con mediciones científicas que nos lleven, con argumentos fortalecidos, a romper los paradigmas que hoy, la pandemia, “nos ha demostrado con mayor fuerza, que necesitamos trascender, para el bienestar de todas las naciones” finalizó.
Precisamente, durante el evento, se anunció la intención de la Gobernación de Paraná de albergar una sede de la Universidad Mundial de la Seguridad y el Desarrollo Social, una institución de la ONU que tiene como objetivo compartir el conocimiento científico y tecnológico en beneficio de la seguridad humana, así como la prevención y el control de diversas formas de delincuencia, conflicto y violencia.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac
-
Política
Horacio Cartes: “No es fácil pasar los momentos que estoy pasando”