Nacionales
Municipios recibieron G. 2,2 billones para Educación pero sigue precariedad

La organización Juntos por la Educación presentó la campaña “Votá Educación”, que tiene como objetivo promover el debate dentro del contexto electoral sobre la responsabilidad de las municipalidades en la educación y la importancia de la participación ciudadana para el mejoramiento de la misma. Asimismo, busca comprometer a los futuros intendentes a realizar una gestión transparente y eficiente con los recursos del Fonacide.
Según el Ministerio de Hacienda, del 2012 al 2020 las municipalidades recibieron más de 2,2 billones de guaraníes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para invertir en infraestructura, equipamiento y alimentación escolar. Al 2021, a nivel nacional, 6 de cada 10 instituciones educativas requieren reparación o construcción de aulas y 5 de cada 10 requieren mesas, sillas y equipamiento.
“Es necesario resaltar la relevancia de los municipios en la tarea educativa, básicamente porque manejan una serie de recursos de infraestructura y alimentación que impacta directamente en la calidad de vida de los niños”, alertó Óscar Charotti, Director Ejecutivo de Juntos por la Educación. “Por otro lado, debemos tener en cuenta la crisis educativa que ya existía antes de la pandemia y que se agudizó durante la misma. Por ejemplo, 7 de cada 10 estudiantes no logran el nivel mínimo en matemáticas, castellano y guaraní”, agregó.
Ante esta y otras problemáticas, la campaña “Votá Educación” tiene como objetivo que la ciudadanía se interiorice, debata y cuestione las propuestas educativas de las futuras autoridades municipales, ejerciendo por medio del voto el derecho a elegir y a exigir una gestión transparente y participativa.
Para este fin, Juntos por la Educación a través del Observatorio Educativo Ciudadano pone a disposición información sobre la inversión del Fonacide y los requerimientos de infraestructura y equipamientos en los 255 municipios del país. Las personas pueden ingresar a la web, elegir el distrito que deseen y conocer en detalle cuánto dinero recibe la municipalidad en concepto de Fonacide y cuáles son las necesidades al 2021.
“El próximo 10 de octubre el país celebrará las elecciones de autoridades municipales, tras su postergación en el 2020 debido a la crisis sanitaria. Por eso, esta iniciativa pretende también fortalecer la conciencia cívica de la participación, por medio del voto informado, el conocimiento de planes y programas de los candidatos”, expresó Yan Esperanza, Presidente del Consejo Directivo de Juntos por la Educación.
“Queremos generar diálogo sobre la realidad y los desafíos de la educación pública. Más aún porque el Paraguay, en su Carta Magna de 1992, otorga a la descentralización el papel del fortalecimiento de la democracia y el involucramiento de la ciudadanía en la gestión de lo público”, agregó Yan Speranza.
La campaña se realiza en el marco del proyecto Tetãyguára Jesareko, impulsado por Juntos por la Educación, con apoyo de la Unión Europea, que tiene como fin maximizar los esfuerzos de reforma educativa, mediante la sensibilización, participación y veeduría de la sociedad civil en la agenda y las políticas educativas en el ámbito nacional y territorial, con énfasis en experiencias de auditoría social.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Nacionales
Venció todas las batallas judiciales y el Shopping Pinedo sigue negando camioneta al ganador del 2016
-
Mundo
Crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Prisión perpetua a 5 de los rugbiers por el crimen de Báez Sosa; los otros 3 recibieron 15 años de cárcel
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Nacionales
Marcello Fretes se acercó en tres ocasiones nuevamente a Benjamín Zapag, en forma amenazante
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Destacado
Confiesan que entregaron documentos contra Cartes a autoridades de EE. UU.