Nacionales
Este lunes prosigue aplicación de primera, segunda y tercera dosis contra el COVID

Jornada de vacunación. Foto ilustrativa
La primera dosis está dirigida a personas de 12 años en adelante; la segunda según el intervalo de aplicación de la plataforma recibida, y la tercera a quienes hayan completado el esquema de vacunación como mínimo hace cuatro meses. En el caso de Janssen, se considera un intervalo mínimo de tres meses.
Con respecto a las primera dosis, reciben Pfizer o Moderna los adolescentes de 12 a 17 años, mientras que las adolescentes embarazadas con 12 semanas de gestación en adelante reciben la plataforma Pfizer, Moderna, Sinopharm o CoronaVac. Las mismas deben presentar certificado médico con firma y sello.
Para recibir la primera dosis, las personas deben estar inscriptas previamente en la plataforma web www.vacunate.gov.py
Cabe recordar que, en el caso de los menores de 12 a 17 años de edad, los mismos deben ir acompañados por uno de sus padres o un tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal.
El Ministerio de Salud indica que, si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente, con la fotocopia de cédula del adulto y del adolescente. El modelo de esta declaración jurada se puede descargar en el siguiente link: https:/www.vacunate.gov.py/index-modelo-certificados.html
Para recibir la segunda dosis se debe cumplir el intervalo de 3 o 4 semanas, según plataforma, desde la aplicación de la primera dosis. En el caso de Pfizer, el intervalo mínimo es de 3 semanas, mientras que se establecen 4 semanas para AstraZeneca, Moderna, Sputnik V, Coronavac y Sinopharm.
La dosis de refuerzo se aplica a personas de 18 años y más que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de salud, con un intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de la segunda dosis.
Las vacunas contra el Covid-19 se encuentran disponibles en cantidades suficientes en los vacunatorios habilitados de todas las regiones sanitarias del país. Para la aplicación, no se tiene en cuenta la terminación del número de cédula.
-
Agenda cultural
INAP y SNC: becas para estudiar cine en San Antonio de los Baños
-
Deportes
Fomento y José Meza empatan; Capiatá FC pierde por walkover
-
Agenda cultural
“Las formas del caos” en el CAV/Museo del Barro
-
Deportes
Arranca la segunda etapa de la Copa de Oro: así quedó el fixture
-
Deportes
Simón Bolívar continúa con su racha victoriosa en la Copa de Oro
-
Economía
Torre Sabe se reinventa para departamentos clase media
-
Agenda cultural
“Kunumi Ára: Colibríes, insectos y mariposas”, feria en Areguá
-
Agenda cultural
“Teatro, cenicienta de las artes”